Mujeres Latinoamericanas en el mundo de la música
Como hicieron las mujeres latinoamericanas para triunfar en la industria musical machista?
Desde épocas antiguas la mujer ha tenido el rol de ama de casa, su papel era secundario e incluso se catalogaba de brujería si aplicaba conocimientos fuera de lo establecido. Inconscientemente se liberaba de la frustración aplicando todas sus posibilidades expresivas innatas en ella, por ejemplo al coser trajes con coloridos desarrollando así su creatividad, al cantar las nanas a sus hijos o al elevar su espíritu para evadirse a través de cantos folclóricos en el ámbito familiar.
La mujer ocultaba su nombre a través de seudónimos masculinos o bajo la identidad de un autor anónimo. Gracias a numerosas búsquedas se ha encontrado documentación diversa aunque la mayoría de estas obras no llegaron al lector por no ser publicadas
A lo largo de la historia la mujer,con mucho esfuerzo y co ha adquirido una respetable posición en la sociedad musical, ha aportado su creatividad y su talento en diferentes estilos musicales hasta llegar sin darse apenas cuenta a ser líder de bandas de rock, o a convertirse en conocidísimas instrumentistas al atreverse a estudiar un instrumento, el cual muchas veces se considera "creado" para hombres y no para el género femenino, como puede ser la batería.
Mujeres en la música- Nticx- 2021
Las mujeres en el rock
La igualdad en el ámbito musical llega también a diferentes estilos, tenemos el rock como estilo que inicialmente se veía como masculino por su fuerza y energía en los escenarios, sin embargo poco a poco las mujeres se han abierto campo en este género musical, siendo cada vez más las mujeres que aportan su talento. Sí, es cierto que aún hoy día podemos ver las caras de asombro frente a la responsabilidad de tener entre las manos una guitarra solista que desgarra sus melodías o la presencia de una potencia y ritmo preciso en una mujer que con su pulsación interior pasa a ser el corazón de una banda a través de un instrumento, la batería. Podemos igualmente mencionar a cantantes o pianistas o bajistas femeninas que con más frecuencia se integran en la actualidad musical pero existe, aún a pesar de los tiempos que corren, la sorpresa de no valorar a la mujer como músico independiente a su género, a su físico.
A continuación, mostraremos algunas mujeres que han marcado la historia en el ámbito musical de distintos géneros, y también de distintas décadas y países en donde estuvieron activas.
01 / 11
1
1950-presente
Angelica maría, considerada un icono de su tiempo durante la primera época del rock and roll en México.
2
1969-presente
Denise corales nacida en Brasil, reconocida por sus éxitos musicales dentro del rock and roll. se hizo famosa gracias a la banda que formo con su esposo Aguaturbia donde eras vocalista.
3
1972-presente
María Rosa Yorio , es una cantante, pintora y profesora de canto argentino, pionera entre las mujeres en cantar rock en la argentina.
4
1990-presente
Shakira Isabel Mebarak Ripoll, se hizo conocida dentro de los géneros pop, reggaetón, pop rock, trap y urbano.
5
2000-presente
Natalia Lafourcade es una cantante, compositora, diseñadora mexicana, ganadora del óscar remember me de la película coco de 2017.
6
2000-presente
Javiera Mena nacida en Chile es una cantante de electro-pop e indie-pop.
7
1950-2009
Mercedes Sosa, también llamada "la negra sosa", fundadora del movimiento del nuevo cancionero. Incursiono en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Tenia un álbum musical dedicado a las mujeres
8
1987-actualidad
Julieta Venegas, nacida en Estados Unidos, Pero nacionalida en Mexico
9
1939-1967
Violeta Parra, se caracterizó en la música folclórica de chile y música de protesta. Y divulgo la música popular de su pais.
10
2012- presente
Elsa Margarita Carvajal, una cantautora colombiana, quien ha descrito su estilo como «pop espiritual».
11
2011-presente
Anarkia Ruíz, madre y tatuadora, considerada como un símbolo de la lucha cultural y feminista en Venezuela
En el Lollapalooza Argentina 2019 solo el 20% de los 91 artistas que participaron fueron mujeres
Mujeres en festivales
Analizamos los números musicales de más 60 festivales de música que ocurrieron en Latinoamérica en 2016, y durante la primera mitad de 2017, y clasificamos por género a más de 2000 artistas y bandas. Los resultados muestran que un 78.1% de los artistas que participaron en 2017 son hombres, o bandas compuestas sólo por ellos. Esto significa que casi un 80% de los números artísticos no contemplan a ninguna mujer como protagonista.
Si descontamos las bandas mixtas, sólo un 10.6% de los números artísticos en festivales de 2017 son exclusivamente femeninos. ¿Por qué los escenarios de los festivales no reflejan la cantidad de creadoras competentes, desafiantes y poderosas que hay en Latinoamérica?
La situación no cambia mucho mirando lo que pasó en el año 2016. En los 25 festivales que analizamos, hubo un 76,9% de participación exclusivamente masculina, 14% de participación mixta y 9.1% de participación exclusivamente femenina (es decir, bandas compuestas sólo por mujeres o solistas mujeres).
El festival Cosquín Rock resulta ser el más bajo en presencia femenina en 2017: Sólo 10,9% de los números artísticos tuvieron a mujeres como protagonistas en el escenario (incluyendo a bandas mixtas).
En 2016, el festival Ceremonia, de México, tuvo el peor porcentaje de presencia femenina en el escenario, con un 6,9%, seguido por Creamfields de Chile (con 7,7%), el mexicano Pal Norte (con 11,1%), y cerrando la lista están Cosquín Rock de Argentina (11,8%) y Trópico (12,5%) de México.
¿Cuáles son los festivales en los que hay mayor presencia femenina? En 2017, NRMAL, de México, alcanzó un 47,5% . En 2016, el festival con más presencia femenina fue Primavera Fauna, de Chile, con un 41,4%.
¿Por qué las mujeres siguen tan subrepresentadas en espacios de difusión y expresión tan importantes como los festivales musicales? Se trata de espacios donde se difunden tendencias y símbolos culturales, que marcan pauta y dan forma a las industrias musicales de América Latina.
Mujeres en Spotify
Luego de analizar que en las top 10 canciones más escuchadas en 2017 en Spotify, no había ninguna compuesta ni protagonizada por una mujer. A principios de este año la marca de vodka “Smirnoff” tomó nota y junto a Spotify lanzó el 8 de marzo del 2018 (el día de la mujer), una herramienta para que cada usuario de la plataforma pueda analizar qué porcentaje de la música que escucha es de hombres y qué porcentaje de mujeres. Además, arma después de manera personalizada una lista igualitaria en la que uno puede elegir qué porcentaje de cada género quiere escuchar.
Comparación en premios
Nominados y ganadores de los latin grammy awards 2017
Los Latin Grammys son galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación . Similares al Premio Grammy , los Latin Grammy reconocen la excelencia artística y técnica de la música grabada, mediante votaciones entre pares, para producciones musicales cantadas en español, portugués o en lenguas, dialectos o expresiones idiomáticas reconocidas en Iberoamérica
En estos premios hay 53 categorías. Vamos a analizar en perspectiva de género las del año 2017. En las nominaciones el 70% de los nominados son hombres y tan solo el 18% son mujeres (el 12% restante son bandas o grupos musicales en las cuales hay ambos géneros). Y los ganadores de estos premios son el 73% ganados por hombres y el 19% por mujeres.
Nominados y ganadores premios gardel, comparación entre año 2000 y 2021
Desde su primera edición, este galardón está organizado por CAPIF (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) y distingue lo más destacado de la música nacional, premiando el talento de los artistas argentinos en diversos géneros y categorías.
En los siguientes gráficos se puede ver la diferencia de premios ganados entre hombres y mujeres en los años 2000 y 2021.