
EL CALOR EN LOS BARRIOS MADRILEÑOS
¿Cómo nos afecta?, ¿Estamos en riesgo?

*Este Story Map es una práctica de la asignatura de Urbanismo y Ordenación del territorio, realizada durante el mes de febrero de 2023. ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid*




La ciudad de Madrid es una de las principales capitales de Europa.
El objetivo de ese trabajo es presentar al lector una visión general para determinar cuales son las zonas vulnerables en los barrios de Madrid.
Para ello, debemos obtener un índice de envejecimiento, porcentaje de población envejecida, índice de tráfico, índice económico, mapa de contaminación por NO2, mapa de centros de salud y distancia de personas vulnerables.
La recopilación de estos datos nos permitirá saber en qué zonas y barrios se encuentran las personas más vulnerables.
*TODOS NUESTROS DATOS SON OBTENIDOS DEL GEOPORTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.*

Partiendo de la población actual en Madrid y tomando en cuenta los datos podemos determinar qué...
Los barrios Gaztambide, Arapiles y Almagro son aquellos con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años.
Mientras que Universidad, Justicia y Sol son los que menor porcentaje tienen de población vulnerable.
El Índice de envejecimiento se obtiene de la siguiente manera:
(PM/pm)*100
Siendo:
PM: Población mayor de 65 años.
pm: Población menor de 15 años.
A continuación presentamos un gráfico de apoyo para representar de manera visual los datos obtenidos de los barrios madrileños considerados para este trabajo.
Este gráfico muestra los mismos valores que vemos a continuación, representados mediante un mapa de los barrios considerados vulnerables.
A continuación determinamos las distancias a las que se encuentran los Centros Médicos en estas localidades a 300m y 500m respectivamente.
¿Y tu, ya ubicaste tu centro más cercano?
El barrio Palacio es aquel que podemos observar cuenta con mayores restricciones en cuanto al acceso a centros médicos. Siendo de los barrios con mayor índice de envejecimiento aunado a que su zona norte es aquella con áreas mas desatendidas.
CLICK SOBRE MAPA PARA MAYOR INFORMACIÓN.
Desafortunadamente, no todas las personas afrontan las olas de calor de la misma manera.
El poder adquisitivo es un factor importante para determinar los sectores más afectados.
¿Cuentas en casa con sistema de aire acondicionado?
Observamos el valor de renta de los barrios de Madrid.
El dato se da en porcentaje con respecto del total de la renta del municipio.
Los barrios con rentas más elevadas son lo ubicados en Chamberí.
Hacer click sobre el mapa para mayor información.
Además de los vehículos motores, también es importante considerar la polución ocasionada por las emisiones de NO2 y la intensidad de tráfico en las calles.
Primero, las emisiones de NO2, mismas en donde podemos observar que las mayores emisiones se localizan a 1,5km fuera de las zonas consideradas. Unidades en µg/m3.
Posteriormente, el flujo vehicular y la intensidad de tráfico en la ciudad.
Contaminación por NO2
En este mapa presentamos los barrios con mayor cantidad de tráfico.
Podemos observar que la cantidad de NO2 no concuerda con el tráfico de cada barrio.
Haciendo un resumen final, sumando todos los datos tomados en cuenta y considerados para este trabajo, llegamos a las siguientes conclusiones...
Los extremos norte y sur de los barrios considerados son los más vulnerables del resto, siendo Acacias, Castillejos y Cuatro Caminos, con un mayor porcentaje de vulnerabilidad.
Son estos barrios en donde se recomiendan seguir estas recomendaciones:
Las Personas mayores, los enfermos y los niños tienen más problemas.
El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo:
Las personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes.
Personas que están enfermas (enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes...) o medicadas (anticolinérgicos, antihistamínicos, fenotiazinas, anfetaminas, psicofármacos, diuréticos, betabloqueadores...).
Personas con facultades mentales disminuidas.
Niños menores de 4 años.
Personas con mucho peso.
Con la realización de este trabajo buscamos sumar al programa de Desarrollo Sostenible implementado por la ONU.
OBJETIVO 11.- Ciudades y Comunidades Sostenibles.
METAS: 11.6. Reducción del impacto ambiental en ciudades.
Para más información...
902 22 22 92
Centro de Contacto de Cruz Roja.
Ministerio de Sanidad.