Gastronomía Artesanal Mexiquense

Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México

La Gastronomía Artesanal es el conjunto de productos alimentarios, técnicas agrarias, piscícolas, ganaderas y culinarias, utensilios, costumbres, prácticas rituales o hedónicas y conocimientos prácticos que han sido transmitidos de generación en generación, que aportan identidad y distinguen a una comunidad específica. Elaborados principalmente de manera manual y a pequeña escala a partir de insumos tomados de la naturaleza o mínimamente procesados.

Cocina tradicional

Conjunto de productos alimentarios, técnicas agrarias, piscícolas, ganaderas y culinarias, utensilios, costumbres y conocimientos prácticos que han sido transmitidos de generación en generación, que aportan identidad y distinguen a una comunidad específica. Su elaboración suele ser casera, a pequeña escala y a partir de insumos locales poco o nada procesados.

Reyna Rayón, además de ser una Maestra del arte popular mexiquense, es una cocinera tradicional certificada por la UNESCO, siendo un orgullo para el Estado de México...

En el Pueblo Mágico de Otumba, un rincón especial del Estado de México donde la tradición y el sabor se entrelazan de manera extraordinaria.

El Tamal de Ollita es mucho más que una deliciosa comida, es una experiencia que te sumergirá en la rica tradición culinaria del Estado de México.

Desde el maíz hasta el chile, descubrirás cómo los ingredientes nativos se combinan para crear sabores únicos y sorprendentes.

Dulce Tradicional

Producto alimentario resultante de la manipulación de frutas, vegetales, semillas, granos, oleaginosas y lácteos a los que suelen adicionarse cantidades significativas de mieles o azúcares. Se incluyen aquellas golosinas cuyo componente principal es el azúcar cocido. Su elaboración, generalmente manual o de intervención mínima de maquinaria, está ligada a costumbres alimentarias o prácticas rituales transmitidas de generación en generación y que brindan o reafirman la identidad de una comunidad.

Es una tradición que ha venido de generación en generación, desde nuestros bisabuelos que comenzaron a finales del siglo XIX (...) Nosotros somos la cuarta generación (...) Toda la familia Hernández nos hemos dedicado a esto desde hace 120 años.

-Artesano Carlos Hernández Nava

Descubre el encanto y el sabor de un tesoro culinario de nuestra región: la Fruta de Horno.

Explora uno de los secretos mejor guardados de nuestra región: el Tecui de Calimaya.

Nieves Tradicionales

Técnica artesanal en la que a través de movimientos envolventes se realizan nieves de diferentes sabores con el uso de frutos de la región.

Las jaleas artesanales, una deliciosa tradición que ha endulzado nuestros corazones y paladares durante generaciones.

Panadería Tradicional

Producto alimentario resultante del horneado de una masa o pasta elaborada partir de harina y agua, que puede adicionarse con sal, azúcar, grasas, oleaginosas, frutos, vegetales, aromáticos o agentes leudantes, siendo la masa madre el de mayor tradición. La preparación y formado de dichas piezas suele ser manual o con la intervención mínima de maquinaria, así como la utilización de un horno de ladrillo, barro u hoyo para su cocción. Así mismo, se relaciona con costumbres alimentarias o rituales que brindan o reafirman la identidad de una comunidad.

Licores y destilados

Bebida espirituosa resultante de la destilación, maceración o infusión de alcoholes destilados y frutas, especias u otros aromáticos que pueden, o no, conferir color a la preparación y que contiene una generosa proporción de azúcar. De graduación alcohólica que puede ir de los 15° a los 55°. Su preparación, generalmente manual o de intervención mínima de maquinaria, y consumo estos ligados a costumbres alimentarias, terapéuticas o rituales, transmitidas de generación en generación y que brindan o reafirman la identidad de una comunidad.

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías

Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México

Subsecretaria de Turismo

Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México