Recorrido Think Trees en la Biblioteca Milwood

Un recorrido autoguiado por los árboles del entorno

Front entrance of Milwood Branch of Austin Public Library in Austin, Texas. A dark green peaked roof extends out from the glass doors and windows that are flanked by concrete columns. live oak trees frame the entrance

¡Le damos la bienvenida al recorrido Think Trees en la Biblioteca Milwood! Le animamos a que conozca los árboles que crecen en Austin y cómo identificarlos. Quizá incluso encuentre un nuevo favorito para plantar en su propio jardín.

Pulse o haga clic en los iconos numerados del mapa para ver descripciones abreviadas y la ubicación de los árboles. Utilice la barra de navegación superior para ver más fotos y detalles sobre cada especie. Desplácese hasta el final de la página para emprender acciones comunitarias y encontrar su próximo  recorrido Think Trees 


Mapa Interactivo

Pulse o haga clic en los números del mapa para ver los nombres de los árboles. Utilice la barra de navegación situada sobre el mapa (o desplácese hacia abajo) para ver más fotos y detalles de cada especie.


(1) Cedro Olmo

Ulmus crassifolia

Las hojas del cedro olmo son pequeñas y rígidas, con una superficie rugosa como el papel de lija. Las semillas se forman en otoño en discos planos llamados sámaras. La corteza forma escamas finas y estrechas. El muérdago es un parásito común del cedro olmo. A veces los árboles jóvenes forman “alas” corchosas que sobresalen en tiras planas.

El cedro olmo es uno de nuestros árboles de sombra más fiables en Austin. Es de tamaño medio a grande en la madurez y alcanza alturas de 15-18 metros (50-60 pies), por lo que no debe plantarse bajo cables de servicios públicos. Las hojas son más pequeñas que las de la mayoría de los olmos y tienen una textura áspera y arenosa. En el hemisferio norte, a veces se le llama olmo de otoño porque florece y produce semillas a finales de año (la mayoría de los olmos florecen en primavera). Las semillas se forman dentro de discos planos llamados sámaras. Este árbol tolera una amplia gama de tipos de suelo y puede soportar la sequía y el calor. 


(2) Encino

Quercus sp.

Live oak acorns can be long and narrow, or stubby and round. Pollen is produced in spring in catkins. Several kinds of wasps lay their eggs in the bark, causing unusual growths called galls. Bark is dark gray or brown and forms thick chunks.

Un encino inclinado da la bienvenida a quienes visitan la biblioteca, y varios más crecen por toda la propiedad. Hay dos especies estrechamente emparentadas cuyas áreas de distribución se solapan a lo largo de la I-35:  Quercus fusiformis (encino molino)  y  Q. virginiana (encino siempreverde) . A menudo es difícil distinguirlos en el terreno. Este trasplante procedía de un vivero, por lo que probablemente se trate de un encino siempreverde.

Los encinos reinan en Austin. Sus bellotas son a veces largas y estrechas, a veces más cortas y redondeadas. Ambas especies conservan sus hojas durante el invierno. Las hojas viejas caen y las nuevas emergen, todo ello en unas pocas semanas a principios de la primavera.

Entre los encinos famosos de Austin se encuentran el Encino del Tratado y los Encinos de la Subasta, en el centro de la ciudad. Los encinos son árboles fuertes y fiables, pero son susceptibles a la enfermedad del marchitamiento del roble, que puede propagarse a través de sus raíces y destruir colonias enteras de árboles. El marchitamiento del roble es tratable, pero considere plantar un roble blanco en su lugar si va a plantar un árbol nuevo, especialmente si vive en una zona donde ya hay muchos encinos.


(3) Chapote Negro

Diospyros texana

El chapote negro florece en primavera y fructifica en verano. Tanto la fauna como la gente disfrutan de los frutos oscuros y violetas. La corteza se desprende en finas tiras, lo que le confiere interés visual.

El chapote negro de Texas es un pequeño árbol frutal autóctono. No debe plantarse a menos de 6 metros (20 pies) de cables de servicios públicos. Su corteza fina y escamosa añade atractivo visual durante todo el año. Produce frutos del tamaño de una uva que pueden comerse del árbol o hacerse jalea, vino u otras recetas. No plante esta encima de nada que no quiera que se tiña de morado

El chapote prospera en los acantilados de piedra caliza del oeste de Austin. Puede tolerar la sequía extrema y los suelos con pH elevado. Es una gran elección como muestra ornamental o dosel de sotobosque.


(4) Árbol de Júpiter

Lagerstroemia indica

El árbol de Júpiter crece con hojas de forma ovalada. La corteza se desprende en finas escamas para añadir atractivo visual. Las prolíficas flores crecen durante todo el verano en rosa, blanco o rojo. Las vainas de las semillas permanecen durante el invierno lo que genera continuo interés visual.

El árbol de Júpiter es un árbol importado de Asia. Normalmente forma un racimo de varios tallos, pero puede entrenarse para que crezca como un solo tronco. Ha demostrado ser fiable en una amplia gama de suelos y climas sin llegar a ser invasivo. Produce abundantes flores durante todo el verano, que pueden ser blancas, rosas, lavanda o rojas. Las vistosas vainas de semillas permanecen visibles durante el invierno tras la caída de las hojas. La corteza se desprende en finas escamas, creando más interés visual. El árbol de Júpiter tolera la sequía y las alteraciones de las raíces mejor que la mayoría de los árboles. Está disponible en varios tamaños para adaptarse a la mayoría de los paisajes. Tenga cuidado de seleccionar una variedad adecuada si lo planta debajo de líneas eléctricas u otros cables de servicios públicos. 

(5) Palo Blanco

Celtis laevigata

El palo blanco produce pequeñas flores en forma de estrella a principios de primavera. Las hojas son largas y estrechas con una punta afilada. Las bayas pequeñas y redondas crecen durante el verano y maduran en otoño. Son una fuente de alimento para una gran variedad de fauna silvestre. La corteza es de color gris claro y en su mayor parte lisa, pero forma verrugas con la edad. Una especie autóctona similar es el palo blanco, que tiene venas más pronunciadas en el envés de las hojas.

A menudo vilipendiados y con frecuencia descuidados o maltratados, los palos blancos tienen mala fama. Este árbol de tamaño medio a grande parece capaz de sobrevivir a casi cualquier condición. Es muy resistente a la sequía. Las aves y otros animales silvestres dependen de las “bayas” que produce (llamadas drupas). Era una fuente de alimento para las tribus nativas de esta zona, que también utilizaban la madera para fabricar herramientas y cuencos, la corteza para hacer sandalias y las hojas para fabricar un tinte marrón para la lana.

Emparentado con los olmos, el palo blanco tiene una forma erguida y arqueada que puede resultar muy atractiva si se mantiene adecuadamente. En 2014, un Análisis del Inventario Forestal Urbano descubrió que el palo blanco constituye el 6 % de nuestro dosel arbóreo. Proteja estos resistentes árboles autóctonos siempre que pueda.


(6) Frijolito de Texas

Dermatophyllum secundiflorum

El frijolito de Texas tiene hojas compuestas con folíolos de forma ovalada. En primavera se forman gruesos racimos de flores violetas, seguidos de vainas de semillas parecidas a las judías. Las vainas se vuelven gordas y duras hacia el otoño. Las semillas del interior tienen una cáscara dura de color rojo brillante.

El frijolito de Texas es un árbol pequeño o un arbusto grande que mantiene sus hojas oscuras y brillantes durante todo el año. Es nativo de los acantilados calcáreos, por lo que tolera los suelos alcalinos y la sequía. Los grandes racimos de flores violetas a menudo recuerdan a la gente el aroma del Kool-Aid de uva. Las semillas, brillantes y rojas, se forman en vainas grandes, leñosas y parecidas a las judías.  El frijolito de Texas crece lentamente y puede crecer con seguridad bajo los cables de los servicios públicos. Las hojas duran todo el año, por lo que esta planta puede utilizarse como seto para proteger una vista. Se convierte en un bonito ornamento cuando se planta como ejemplar aislado.  


(7) Enebro de Frutos Azules

Juniperus asheii

El enebro de frutos azules es una conífera autóctona que crece en suelos calizos finos al oeste de Austin. A menudo forma troncos múltiples y se parece más a un arbusto que a un árbol. Las pequeñas “bayas” azules son los conos productores de semillas. Pueden utilizarse como especia culinaria. Las flores masculinas productoras de polen se forman en las puntas de las ramas y liberan nubes de polen alergénico en invierno. El enebro de frutos azules suele tener un aspecto tupido, con múltiples tallos.

El enebro es la perdición de los alérgicos de todo el mundo, pero es un héroe autóctono de Hill Country. Este resistente árbol de hoja perenne y matorral crece en toda la zona de Austin, pero especialmente al oeste de MoPac. Tiende a formar tallos múltiples, lo que ayuda a distinguirlo de su primo cercano, la sabina colorada de Virginia de un solo tallo. Las reinitas caridoradas, en peligro de extinción, dependen de las tiras de corteza que se desprenden de él para hacer nidos y criar a sus pichones. El follaje muerto que se acumula bajo sus ramas constituye el suelo donde aterrizan y germinan las semillas de otras plantas. Los conos que parecen bayas proporcionan alimento a mucha fauna autóctona.


(8) Fresno Blanco Americano

Fraxinus albicans

El fresno blanco americano produce espigas de flores finas y verdes en primavera. Las ramitas y las hojas crecen en pares desde los lados opuestos de las ramas. Las semillas se forman en sámaras largas, estrechas y en forma de paleta. Las hojas pueden volverse amarillas, naranjas o rojas en otoño. Los fresnos corren peligro a causa de un escarabajo invasor, el  barrenador esmeralda del fresno . Ya no recomendamos plantar fresnos de ningún tipo.

El fresno blanco americano es un árbol de tamaño pequeño a mediano que crece de forma natural cerca de arroyos y otros cursos de agua, pero tiende a tolerar la sequía. Tiene hojas compuestas en disposición opuesta que a menudo muestran brillantes colores otoñales. Los folíolos suelen ser más pequeños que los de otras especies de fresnos, con las puntas más redondeadas. Produce semillas en estructuras en forma de paleta llamadas sámaras. 

Ya no recomendamos plantar ninguna especie de fresno debido a un insecto invasor, el  barrenador esmeralda del fresno (EAB, por sus siglas en inglés).   Si ya tiene un fresno, debe informarse sobre el EAB antes de que llegue. Lo más sensato puede ser eliminar los fresnos de mala calidad ahora, antes de que el insecto acabe con ellos y haga el trabajo más peligroso y costoso.


(9) Zanthoxylum hirsutum

Zanthoxylum hirsutum

El Zanthoxylum hirsutum florece en primavera, lo que atrae a muchos polinizadores. Las bayas se vuelven marrones cuando maduran y están emparentadas con los granos de la pimienta de Sichuan. Las ramas se tiñen a menudo de color rojo y pueden ser bastante espinosas.

a.       Oculto entre las ramas de un chapote negro de Texas, un pequeño árbol autóctono se ha ofrecido voluntario. El Zanthoxylum hirsutum es un arbusto o árbol pequeño que crece en los bosques de Austin. El nombre en inglés, cuya traducción literal es “freso espinoso de Texas”, puede ser confuso, porque este árbol no es un verdadero fresno y no corre el riesgo del  barrenador esmeralda del fresno . Tiene ramas espinosas con hojas compuestas. Los folíolos son brillantes y se estrechan en punta. Las flores aparecen de marzo a mayo, y atraen a polinizadores como la mariposa cometa gigante. Al machacar las hojas se liberan aceites fragantes y cítricos. Las pequeñas bayas se forman en racimos en las ramitas. Masticar las hojas, la corteza o el fruto tiene un efecto adormecedor en la boca, lo que ha dado a esta planta apodos como “árbol del dolor de muelas” y “cosquilleo en la lengua”. El Zanthoxylum hirsutum está emparentado con los pimientos chinos de Sichuan.


Actúe

Obtenga más información sobre nuestros datos de árboles públicos y dónde se encuentran utilizando   TreePlotter  , la aplicación de la Ciudad de Austin para el inventario de árboles. 

Forme parte del Programa de Recogida de Semillas de Árboles Autóctonos (Native Tree Seed Collection Program) aprendiendo a recoger y enviar semillas de árboles autóctonos. Este programa es una asociación entre  Central Texas Seed Savers ,  TreeFolks  y el  Departamento de Protección de Cuencas (Watershed Protection Department) de la Ciudad de Austin .