SPAN 207escribe
historias de habitantes de Nueva York: los estudiantes de Hunter College son escritorxs de estos breves relatos.


Hunter College
Hunter College . Click to expand.
nuestra institución

Ashley Pineda
Ashley Pineda. Click to expand.
He vivido en Queens, Nueva York toda mi vida. Siento que cuando era una niña mas pequeña, mi vecindario era más brillante, más seguro y feliz. Cuando tenía entre 6 y 13 años, salía a jugar con todos mis vecinos, que tenían más o menos la misma edad que yo. Jugábamos fuera de nuestro edificio o íbamos al parque más cercano sin problemas. Sin embargo, ahora tengo miedo de caminar solo en mi vecindario, especialmente en la noche. El parque al que iba cuando era niña ahora tiene borrachos tirados al suelo y hace unas dos semanas encontraron a un hombre muerto por el pasto. La gentrificación también se ha apoderado de mi vecindario, causando que la renta casi se duplique de lo que era hace 5 años, lo que hizo que muchos de nuestros vecinos se mudaran de este vecindario. Simplemente desearía que mi vecindario volviera a ser feliz como antes. Esta es una imagen del día que encontraron al muerto en el parque...

Leslie Pasochoa
Leslie Pasochoa. Click to expand.
El barrio al que llegué cuando tenía 10 años fue Brooklyn, más específicamente en Bushwick. Viví 7 años al lado del parque María Hernández. Yo no iba a la escuela en ese barrio, iba a la escuela en Ridgewood. Ese barrio normalmente era muy calmado y tranquilo comparado con el mío.

Daniela Rosales
Daniela Rosales. Click to expand.
El barrio en el que yo crecí es Flushing Queens, Nueva York. Este es el barrio y la comunidad en los que yo me crecí desde que era pequeña. Flushing tiene una población diversa porque allí viven personas de todas las etnias. Flushing es el lugar de una variedad de restaurantes que sirven comida de todo el mundo, incluyendo comida china, coreana, japonesa, halal y varias comidas latinas. Además, hay vendedores ambulantes en Main Street en Flushing que venden ropa, zapatos, accesorios y otros productos que pueden llamar su atención y hacer que desee comprarlos. Cuando yo era pequeña y estaba en la escuela primaria, el barrio solía ser seguro y no veías personas sin hogar durmiendo en las calles. Ahora, es común que veamos personas sin casas en Flushing durmiendo junto a la estación de tren siete. Además, hay más índices de delincuencia que han ido aumentando como robos, peleas de personas, etc. Me di cuenta de que mi barrio ha ido cambiando a medida que comencé a ser una adulta.

Destiny Mayorga
Destiny Mayorga. Click to expand.
He vivido en Brooklyn, Nueva York durante aproximadamente la mitad de mi vida, porque yo he viajado mucho a Ecuador. Mi barrio, cuando yo era mas pequeña, era muy lindo pero muy peligroso de noche. Había mucha violencia por las noches y robaban a la gente y no había mucha gente blanca allí. Recientemente, mi comunidad ha pasado por mucha gentrificación. Un resultado de eso ha sido que muchas personas hispanas tuvieron que mudarse porque la renta es demasiado alta. Una cosa que si me gustó es que por la gentrificación, abrieron más restaurantes buenos. Unas de las cosas que no me gustó, fue que hay mucho mas policía que han estado arrestando a las personas indocumentadas que están tratando de trabajar vendiendo comida.

Anton Rodríguez
Anton Rodríguez. Click to expand.
Mi barrio se encuentra cerca de la 174th venida cerca del tren 2 y 5 en el Bronx. He vivido allí toda mi vida, incluso cuando mis padres se separaron, mi mamá solo se mudó al otro lado de la calle. En comparación con muchos otros barrios del Bronx, mi barrio es seguro y tranquilo. La mayoría de las otras áreas tienen demasiada gente caminando y escuchando música a todo el volumen. Sí, mi barrio puede ser ruidoso a veces, pero mi calle no tiene mucha gente caminando porque es un área residencial. Vivo cerca de una escuela a la que fui cuando era niño. Tiene un patio grande y vacío en que mis amigos y yo jugábamos durante el recreo. Unos 15 años después, finalmente arreglaron el patio y pusieron un campo y una cancha de baloncesto. Creo que se ve mucho mejor que antes. En mi opinión, creo que mi barrio es muy bonito, pero lo que no me gusta es cuando la gente tira basura por todas las calles y aceras. Finalmente, lo que cambiaría de mi barrio es que necesitamos plantar más árboles en las aceras. Cuando hace mucho calor afuera quisiera tener más sombra.

Eduardo Aristizabal
Eduardo Aristizabal. Click to expand.
Desde que nací, mi familia y yo hemos vivido en Manhattan, en específico en el Upper East Side. Vivo cerca a Hunter, solo me demoro 10min caminando a clase de mi casa. Lo que sí veo es que no hay mucha diversidad en mi barrio. La gran mayoría de los que viven en mi comunidad son más o menos viejitos y blancos. En el edificio donde vivo no hay ninguna familia hispana, y en mi escuela de primaria, solo había un niño hispano en mi grado. Los únicos cambios que veo en mi barrio es que están tumbando los edificios pequeños para construir más edificios altos de lujo. En sí, el barrio en que vivo es seguro y no tengo que preocuparme de mi seguridad en la noche, entonces no sé qué no disfruto de mi barrio, de pronto un poco más diversidad.

Sabrina Gutiérrez
Sabrina Gutiérrez. Click to expand.
Yo crecí en dos lugares al mismo tiempo. Mis primeros 5 años viví en Corona, Queens pero después me mudé a Howard Beach, Queens. Aunque me mudé, mi vida todavía estaba en Corona. Howard Beach estaba lleno de casas que apenas construyeron. Nosotros éramos unas de las primeras familias que se mudó, de hecho somos la familia que ha vivido más tiempo ahí. Todos en el vecindario conocen a mis papas pero yo no conozco a todos porque siento que siempre hay nueva gente, y todos siempre se van. En todos mi años en Howard yo solo he tenido una amiga, ella se llamaba Mikayla. Era mi vecina pero no me acuerdo cuando se mudó, solo sé que después que ella se fue nunca intenté conocer a nadie más. Yo creo que el cambio más significativo que he visto en Howard Beach es la gente. Más y más hispanos se están mudando a Howard Beach. Esa comunidad siempre anda cambiando y no solo me refiero a la gente sino también a las tiendas por allí. Siempre están cerrando una para abrir una nueva. Nada se queda allí por mucho tiempo. Corona representaba mi cultura porque en Howard Beach solo llegaba a dormir. Recientemente las cosas están cambiado. Antes siempre íbamos a Corona a ver a mi famila, ahora ellos viene a mi casa. Ahora me siento más cómoda en Howard Beach por la cuarentena. Despues de la cuarentena mi familia se empezo a juntar en mi casa. Ahora celebramos en mi casa.

Christian Segovia
Christian Segovia. Click to expand.
Nací aquí en Brooklyn Nueva York. He sabido lo que es el ajetreo y el bullicio de la ciudad desde que salí del hospital Wyckoff. Pero apenas era nene y no tenía mucha memoria, me acuerdo que me llevaron al Ecuador a los cuatro años y viví en la ciudad natal de mi mamá. Abundaba el verde y el pescado,cualesquiera que sean las combinaciones que se te ocurran. Es una ciudad calurosa, así que estuve bronceada todo el año. En el barrio con apenas cuatro años aprendí mucho, me presentaron al fútbol, la pasión de la hinchada y el acento "mono" que es único. Siempre que comía encebollado con mis amigos me decían "habla serio, ese gringo ya es ecuatoriano". Mi comunidad en Ecuador estaba conformada por muchos amigos, fútbol, noches frías, días soleados, bastante verde y pescado. Era una vida más tranquila y relajada, sin importar si es un país del tercer mundo, me sentía segura porque todos sabían quién era yo. Me sentí feliz y protegido.

Lizbeth Ojeda
Lizbeth Ojeda. Click to expand.
Mi comunidad está ubicada en Elmhurst, Queens. Cuando estaba en la escuela, recuerdo que mi barrio era muy alegre y lleno de gente buena y humilde. Tuve y sigo teniendo muchos amigos de mi barrio. Un recuerdo que tengo de mi barrio cuando era niña era cuando compraba los tamales picantes en la esquina de la estación de tren después de la escuela. Cambios significativos que ha tenido mi barrio es la cantidad de delincuencia que ha surgido en los últimos años. Todos los días escucho noticias de algo que sucedió cerca de Elmhurst. Lamento decir que ahora no me siento muy cómoda viviendo en mi barrio como antes. Lo que me gustaría que mejore es el apoyo de las policías para las mujeres extranjeras que se prostituyen en mi comunidad. Desafortunadamente ver que hay gente que no se toma en serio un asunto tan grave. Estas mujeres son víctimas de tráfico sexual, necesitan ayuda psicológica y del gobierno de NYC. También me gustaría ver un ambiente más limpio. La gente hoy en día tira su basura en las calles y no se dan cuenta del daño que causa al ambiente donde viven. Yo solo deseo que mi comunidad mejore y que vuele a ser lo que era cuando era niña.

Monica Espinal
Monica Espinal. Click to expand.
La comunidad donde vivo se llama Pelham Parkway. Pelham Parkway es un área muy verde y me encanta. Cuando estaba en la escuela, mi barrio era más divertido de lo que es ahora. Antes, yo jugaba con los niños en la calle y hablábamos sentado en los escalones de mi casa. Pero ahora, no es igual, los niños crecieron y ya no nos comunicamos. En mi barrio veo un cambio muy grande en la cultura. Cuando era una niña, había muchos italianos en mi comunidad, pero ahora llegan gente de varias razas. También en mi comunidad veo cambios en los parques. Los parques están más ocupados por niños y más limpios.

Stephen Rosario
Stephen Rosario. Click to expand.
La comunidad en la que crecí es Washington Heights. Este barrio está ubicado en Upper Manhattan. Cuando estaba creciendo en este barrio, estaba lleno de dominicanos. También nací en Washington Heights, en el Hospital Presbiteriano en la calle 168 y Broadway. Crecí en la calle 176 y la avenida Audubon, mi escuela primaria estaba en la calle 177 y la avenida Audubon, mi médico estaba ubicado en la calle 175 y la avenida Audubon, y mi abuela vivía en la calle 174 y la avenida Audubon. Así que todo mi mundo se encontraba dentro de un radio de cinco cuadras. Todo en el vecindario era dominicano, desde los restaurantes, las tiendas de comestibles, los talleres mecánicos y todo lo demás. Era una comunidad muy unida. Incluso la policía era considerada forastera en mi barrio. Todos nos cuidábamos unos a otros y si se cometía un delito, por ejemplo, una violación o algo similar, no llamábamos a la policía, lo resolvíamos nosotros mismos. Fue un gran lugar para crecer, pero también era muy violento y había mucho tráfico de drogas, creo que una parte muy pequeña de la comunidad tenía trabajos legales. Aunque era peligroso, aprendí mucho por ser criado en Washington Heights y las lecciones que aprendí me dieron una ventaja sobre mi competencia en cada lugar al que entraba.

Diana Torres
Diana Torres. Click to expand.
Mi familia y yo hemos vivido en muchas casas anteriormente, pero siempre nos hemos quedado en la misma comunidad dentro de Queens; se llama South Richmond Hill. Para empezar, mi barrio era muy diverso entonces siempre ir a la escuela, para mí, era muy divertido. Me encontraba con mi grupo de amigas y el día fue prácticamente volando. Más aún con poniéndome tan cómodo en el ambiente escolar era que mejore mi manera de platicar con confianza y facilidad. Mi escuela siempre hacía un gran esfuerzo en conocer nuestras culturas tan distintas y admirar los muchos eventos escolares. Entre todos fuimos educando de otras culturas y haciendo eso, aprendimos a respetar nuestras culturas además de otras. En mi opinión, esta unidad tan fuerte que mi comunidad mostraba era muy linda porque no importaba de donde eras o qué idioma hablas porque todos eran aceptados- la humildad no tenía una barrera en este caso. Desafortunadamente, este gran sentido de unidad ya no se encuentra tanto como antes; mientras pasan los años, he observado que se ha dejado dominar por una raza en específico. Por ejemplo, ya no hay tantos hispanos como habían antes, y como consecuencia, nos hemos sentido más distanciados de nuestras costumbres.

Ana Minchala
Ana Minchala. Click to expand.
Crecí en la comunidad de Corona, Queens en Nueva York. Vine cuando tenía dos años y nunca me mudé de ahí. Corona siempre ha sido un lugar latino, lleno de gente de todas partes de América del Sur. Ahí hay calles llenas de camionetas de comida de diferentes lugares. Warren Street tiene camionetas de comida ecuatoriana y en el Roosevelt hay vendedores mexicanos. Caminando al 104 street encuentras muchas deli 's, hay deli' s que son Mexicanas y otros que son dominicanos. La esquina de 102nd st y 37th ave es conocido como un lugar de dominicanos, tienen un deli dominicano, hay una peluquería dirigida por dominicanos, hasta los edificios de apartamentos están ocupados por dominicanos. Junction Blvd siempre está

Amarylis Ortega
Amarylis Ortega. Click to expand.
Mi comunidad está ubicada en el Bronx, es la única comunidad que he conocido. Me he mudado de un edificio a otro pero aún dentro del mismo barrio. Este es el lugar donde me crié y fui a la escuela. El vecindario me vio crecer. Cuando obtuve mi primer título en enseñanza, terminé enseñando en mi comunidad durante siete años y me sentí muy bien retribuyendo en mi comunidad de esa manera. Mi comunidad es más que un hogar, me ha formado para ser quien soy y para apreciar de donde vengo. Crecer y seguir viviendo en la misma comunidad, me ha dado tiempo para apreciarlo por lo que es, pero también me hace pensar en cuánto ha cambiado todos estos años. Algunos de estos cambios han sido buenos y algunos me han hecho extrañar la forma en que eran las cosas cuando era más joven. Crecí conociendo a las personas que eran dueñas de las pequeñas tiendas, las que vendían comida y helado en las calles. Incluso cuando salía de nuestro apartamento todavía me sentía como en casa. A lo largo de los años, las cosas han cambiado, las pequeñas tiendas han cerrado y se han abierto otras nuevas. Se han construido nuevos edificios y establecimientos, y se han mudado personas desconocidas, pero en general sigue siendo mi comunidad. Sentarme en el parque de la iglesia, como solía hacerlo con mi abuelo, sigue siendo una de mis actividades favoritas porque me trae grandes recuerdos. de cómo era mi comunidad pero también me recuerda que los cambios son buenos.

Zoraida Urgiles
Zoraida Urgiles. Click to expand.
Mi comunidad, Bushwick, Brooklyn, siempre va a ser mi casa sin importar donde me mude. Yo estuve viendo en esa comunidad por 15 años de mi vida hasta que me mudé a Canarsie recién. Lo que me hace más orgullosa de mi barrio es que es una comunidad donde hay una variedad de culturas hispanas que viven juntas. Personas mexicanas, dominicanas, puertorriqueños, ecuatorianas siempre llenaban las calles. Todos los fines de semanas siempre se escuchaba los tambores y cantos de la gente en las calles, se escuchaba los niños jugando afuera en grupos. Cada calle tenía tiendas con dueños hispanos y restaurantes de toda comida hispana. Por esa razón Bushwick es mi casa. Pero tristemente todo está cambiando. Inicialmente, la comunidad tenía orgullo de que la mayoría de la gente era hispana, pero ahora por la gentrificación la comunidad es diferente. Al poco tiempo familias hispanas tuvieron que mudarse de sus apartamentos por el incremento de la renta. Lo que una vez era un restaurante ecuatoriano ahora es una cafetería americana. Lo que una vez se escuchaba como música ahora es ruido para otros. Poco a poco la cultura que algún día había ahora está desapareciendo. Por lo tanto, la gente de mi barrio y yo todavía se oponen a estos cambios y tratamos de preservar la cultura.

Massiel Sánchez
Massiel Sánchez. Click to expand.
Yo crecí en Highbridge, que es un barrio famoso en el Bronx, el hogar de los Yankees, Cardi B y rapero A Boogie wit the hoodie. Mi vecindario cuando era niña era muy diverso. Solo en la calle donde vivía, había un mercado africano, una peluquería dominicana, un local de fiesta haitiana y una iglesia dirigida por una familia centroamericana. A pesar de la diversidad que me rodeaba, la mayoría de la gente en mi comunidad cercana eran inmigrantes de origen Latino, específicamente dominicano, y primera generación americanos de origen latino. Mi comunidad era divertida y muy unida. De hecho, en el edificio en el que crecí todos nos conocíamos. Hoy algunas cosas han cambiado, especialmente después del covid, pero en su mayor parte creo que las cosas han seguido igual. Es la misma comunidad con algunas caras nuevas. Finalmente, me encanta Highbridge y Uptown New York en general. Creo que es auténtico y único. Ya no paso tanto tiempo allí, pero siempre será mi comunidad, y de donde soy.

Danny Hernández
Danny Hernández. Click to expand.
Mi comunidad está en Jamaica, Queens. Toda mi vida he vivido aquí. Cuando yo era una niña, nos mudamos muchas veces. En Jamaica nos quedamos, pero cada apartamento fue diferente. Siempre teníamos problemas financieros, así que fue difícil encontrar un lugar para mi familia. Tengo memorias de un apartamento blanco de tres pisos. ¡Mi escuela primaria estaba enfrente de mi apartamento pero siempre llegaba tarde! Me recuerdo de un amigo, Marcos, que hablaba español y vivía en el edificio al lado mío; salíamos y jugamos en el vecindario hasta la noche. También tenía un balcón donde me gustaba jugar con mis juguetes o escuchar los grillos por las noches veranos. Tenía que dejar a todos mis amigos en primaria porque no teníamos dinero para quedarnos en el edificio, y el lugar donde estábamos era muy peligroso. Tenía que entrar a una escuela nueva en medio de tercer grado, pero desde ese día, nos quedamos en el edificio donde vivo hoy con mi madre. Once años han pasado, y mi barrio es similar al viejo. Hay mismos restaurantes, personas, y también hay muchas tiendas. Tengo amigos de mi escuela secundaria, todavía hablo y salgo con ellos. Mi barrio es una parte de mi, con mis amigos que viven no más de diez minutos a pie. Tengo muchas memorias buenas, algunas malas también–pero no me imagino mudándome de Queens o Jamaica. Pero, al mismo tiempo, muchas cosas han cambiado. La gentrificación en mi barrio ha subido los precios de los edificios y tiendas cerca de mi. Por ejemplo, quitaron muchas tiendas cuando estaba en colegio todavía. Pusieron tiendas como Target, H & M, Five Below; restaurantes como Starbucks, Jollibee o Shake Shack y quitaron los restaurantes baratos (BurgerKing, Wendy's) que siempre estaban ahí. Las tiendas y restaurantes nuevos cuestan mucho, y más personas se han quedado sin donde vivir porque la renta ha subido tanto.

Zuleika Mercado
Zuleika Mercado. Click to expand.
Nací en Brooklyn, pero me crie en el lado sur de Jamaica. Cuando estaba en mi adolescencia, escuchaba a menudo que mi vecindario estaba lleno de violencia. Lo interesante es que nunca lo experimenté fuera de la escuela. La mayor parte de la violencia que experimenté era en mis escuelas, comenzando en MS 226 (escuela intermedia). Mi barrio era hermoso para mí. Había gente de todas culturas, pero la mayoría eran latinos y afrodescendientes. Recuerdo un fin de semana; mi cuadra estaba llena de todos los niños del vecindario. Había dos “puntos calientes” donde encontrarías a todos los niños del vecindario. Una era la 148, donde yo vivía, y la otra era la 147. Había un parque a 3 cuadras de nosotros. El domingo había diferentes juegos que se podían ver en el parque como baloncesto, béisbol, fútbol, y cricket. Mi familia y yo caminábamos alrededor de un estanque que se sentía como caminar alrededor del mar. El sol siempre se estaba poniendo cuando terminábamos una vuelta. Hoy cuando visito a mi mamá, he notado que hay más diversidad. Muchos de mis vecinos se mudaron o fallecieron. Todos los niños del barrio son grandes, como yo, y también se han ido. También es mucho más tranquilo porque no hay niños afuera y apenas hay niños o juegos en el parque. Creo que esto se debe a la tecnología. Estoy tan feliz que ahora puedo llevar a mis hijos a disfrutar del mismo parque en el que una vez jugué cuando era niña.

Amanda Rivera
Amanda Rivera. Click to expand.
Mi comunidad es Astoria, Queens. Toda mi vida yo ha vivido ahí. En mi comunidad, hay muchas personas de diferentes razas. En el edifico en que yo vivo, hay un población grande de personas de la raza hispana. Entonces yo crecí hablando español, especialmente en la casa con mis padres. Afuera de mi edificio, hay muchas personas blancas pero la comunidad hispana está creciendo más en estos últimos años. Toda mi vida yo ha vivido en Nueva York. En Nuevo York hay muchas personas también de muchos diferente razas. Cera de mi edificio, si caminas por diez minutos puedes a llegar al parque de Astoria. El parque de Astoria es muy lindo y grande y siempre voy con mis amigas y jugamos voleibol.

Christopher Rendón
Christopher Rendón. Click to expand.
El mejor lugar para vivir en Nueva York es Jackson Heights, Queens. Abajo del tren siete, y cada estación viven diferentes culturas, como mexicanos, ecuatorianos, tibetano, indio, coreanos y muchas más. Además, cuando estaba en la escuela había más basura sobre las calles, estaba muy sucio y de pronto se cambió y abrieron más negocios abajo del tren siete como Blink Fitness, Old Navy, Target, por esto también llegó mucha gentrificación. Me parece que la única cosa que no disfruto es el MTA y los largos tiempo de espera. Claramente me gustaría que las calles y los trenes sean renovados.

Ariadne Fernández
Ariadne Fernández. Click to expand.
Para empezar, mi comunidad está ubicada en Corona, Queens. La mayoría de la gente que vive en Corona son hispanos. Vivo ahí desde hace casi 15 años. Me parece que mi barrio no ha tenido muchos cambios. Recuerdo cuando iba a la escuela en mi barrio hace muchos años atrás, mi barrio tenía muchas tiendas, supermercados, parques, bibliotecas, restaurantes hispanos y aun siguen ahí. Unas cosas que sí han cambiado es la construcción de más escuelas y el cambio de un parqueo de camiones a un área para sentarse. Además, después de la pandemia en el 2020, mucha gente empezó a vender comida en la calle 103, Roosevelt. Todavía sigo disfrutando de mi barrio como el primer día. Todo está cerca, hay transporte, y me siento a gusto con mi gente hispana

Valerie Gonzalez
Valerie Gonzalez. Click to expand.
Para empezar, yo vivo en el barrio Corona que está en el distrito Queens. No sé porqué pero yo nunca he vivido en otro barrios. Algunas veces nos mudamos de casa o edificio pero siempre era en Corona. En los primeros años de la década dos mil, el calle de Corona donde mi familia vivía estaba llena de italianos y muy poco de hispanos y latinos. Si seguías por donde la calle Roosevelt veía muchas gente de Latino America. Los italianos tenían mucho poder y presencia porque la influencia de la Mafia era grande. Hoy en día, esa parte de Corona tiene mucha gente de diferentes etnicidades, y de pronto muchos son hispanos y latinos. Cuando llegó mi familia poco a poco buscaron su gente, quienes son dominicanos en este barrio, y se sentían más cómodos. Todavía existe el negocio de helado italiano en la esquina, el restaurante Parkside, el parque que los locales llaman espagueti parque, un negocio de mandar cajas de cosas a las familias que se quedaron atrás. Seguido de esto hay el salón y tienda de ropa de unas amigas de la familia.

Sandra Benavides
Sandra Benavides. Click to expand.
Me crié en Bushwick, Brooklyn donde mi madre era dueña de un deli que se llamaba Freddy 's Deli (nombrado igual que mi hermano). Abrió el deli antes de que yo naciera y estuvo abierto por veinte años. Pasaba mis mañanas y las horas después de escuela en el deli porque era más cerca de mi escuela. Mi mamá me mandaba a caminar junto con mis amigas del deli a la escuela porque solo eran diez minutos. Recuerdo que otros que no vivían allí hablaron mal del barrio, que era peligroso, sucio y que no había nada para hacer. Pero yo recuerdo algo diferente, nunca tenía miedo caminar sola o jugar con mis mejores amigas afuera, ellas eran las hijas de la señora que trabajaba con mi madre, y que ahora son como tía y primas. Había un parque muy cerca donde había el espacio para llevar nuestras bicicletas. El barrio empezó a cambiar muy rápido, la tierra al lado de nosotros que estuvo vacía por años, empezó una construcción para un nuevo edificio. Los hispanos a quienes mi madre atendió que trabajaban en fábricas no tenían trabajo. Una de las fábricas más grandes se convirtió en un restaurante. La población nueva que llegó a Bushwick no querían un deli local si no tiendas para sentarse, para comer y tomar su café. Mi madre perdió mucho negocio hasta que ya no aguantaba y tuvimos que cerrar. Lo que más recuerdo es la sensación de que este barrio era para todos, para los niños, los hispanos, los trabajadores de fábricas, se perdió eso cuando la población cambió. No había espacio, siento, para ninguno de los dos grupos, los nuevos ciudadanos de mi barrio y los que ya han vivido allí, así que nos mudamos.

Melissa Ballinas
Melissa Ballinas. Click to expand.
Mi comunidad se ubica en el Bronx. Mi barrio era calmado, ya que estoy ubicada en una parte del Bronx que casi no hablan. Yo considero mi comunidad pequeña, pues cuando estaba en la primaria, todos mis amigos y compañeros vivían alrededor de la cuadra. Incluso fui a la escuela con mi primo. Sin embargo los cambios de mi comunidad han sido notables desde que salí de la primaria. Los locales han desaparecido y el crimen en la zona ha incrementado. Tristemente, esto ha hecho que temamos de nuestra pequeña comunidad y seguridad. Pues en el 2021 hasta 2023 se han visto personas aterrorizando a los locales. Lo bueno es que la policía ha estado viniendo más al área para inspeccionar y dar un poco de certeza en nuestra seguridad. Espero que antes de que me vaya de la comunidad en la que me vio crecer, las cosas vuelvan a ser como antes o mejor. Aunque muchos de los conocidos de mi comunidad se han mudado de estado, aún me gustaría que la comunidad que dejé, esté a salvo. Y ojalá encontrar una casa pronto en otro estado más barato para poder darles a mis papás.
Estos textos pertenecen a las y los estudiantes de la sección de hablantes de español de herencia en Hunter College que cursan durante el semestre de Primavera 2023. Marzo 2023. Nueva York, todos los boros.