El movimiento obrero

By: Sareth Salazar, Sara Castro y Paula Medina


El movimiento obrero es un fenómeno social y político que tiene sus orígenes en Inglaterra en el siglo XVIII. Este fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de la Revolución Industrial y los cambios que trajo.


Causas:

  1. Explotación de parte de los empresarios hacia los obreros.
  2. Desigualdades sociales y económicas.
  3. La falta de derechos que los trabajadores tenían en  las fábricas.
  4. Salarios bajos.
  5. Pésimas condiciones laborales.

Fases:

  1. El Ludismo: Primeras manifestaciones obreras que consistía en destruir las máquinas.
  2. Mutuas de socorro: Surgieron como organizaciones solidarias cuyo fin era garantizar la protección mediante seguros.
  3. Sindicatos obreros: Defendía los derechos de los obreros y proponía la reducción de la jornada laboral y las mejoras salariales.
  4. Cartismo y partidos políticos obreros: Se crearon los primeros partidos políticos obreros en los cuales sus reclamaciones no iban dirigidas al burgués dueño de la fábrica sino al parlamento de Londres.
  5. Las internacionales obreras: Fueron encuentros en los que las distintas agrupaciones obreras de los principales estados industriales europeos buscaban aunar la acción de las clases trabajadoras

Consecuencias:

  1. Limitación de la jornada laboral.
  2. Prohibición del trabajo infantil.
  3. La aprobación de leyes que garantizan la seguridad en las fabricas.
  4. La prohibición de que las mujeres y los adolescentes trabajen en minas.
  5. El surgimiento de sistemas de seguridad social.




El Marxismo

El Marxismo es un sistema ideológico que critica radicalmente el capitalismo y proclama la emancipación de la humanidad en una sociedad sin clases e igualitaria. Fue en Rusia donde tuvo mayor repercusión y sirvió de inspiración para el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y fundamentó la creación del primer Estado Socialista, como fue la Unión Soviética en 1917, dividiendo el mundo en Capitalista de un lado y Socialista del otro.


Características del marxismo

  1. Deseaba el fin de la desigualdad de clases y la creación de una única clase.
  2. Fin de la propiedad privada, porque buscaba la propiedad pública.
  3. El salario de un trabajador debe ser determinado por la cantidad de beneficios que este produce, este es el concepto de plusvalía que plantea el Marxismo.
  4. El valor de la mercancía lo marca la cantidad de trabajo que fue necesario producirla.
  5. Criticaba al capitalismo por la desigualdad que este plantea en la sociedad, en donde los burgueses obtienen el mayor benéfico y el trabajador recibe el mínimo.

Ideas de Karl Marx que siguen vigentes:

  1. El activismo político.
  2. La recurrencia de las crisis económicas, marx cuestionó la idea de que el capitalismo se autorregulan.
  3. Ganancias desmedidas y monopolios.
  4. La globalización y la inequidad.

https://sostenibilidad.semana.com/tendencias/articulo/karl-marx-y-las-cuatro-ideas-que-siguen-vigentes-200-anos-despues-de-su-nacimiento/40920

https://prezi.com/2xk-dfrkc4n1/el-socialismo-de-karl-marx/

https://profeenhistoria.com/marxismo/

https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/el-movimiento-obrero-la-resistencia-ante-los-abusos-del-capitalismo/#:~:text=A%20partir%20de%20entonces%20nacieron,asociaci%C3%B3n%20obrera%20(Combination%20Acts).