
Samir: Semilla en el Mundo
Antimonumentos de Samir Flores Soberanes en el mundo
ANTIMONUMENTOS SEMBRADOS EN MÉXICO Y EL MUNDO: ¡CONÓCELOS!

Islas Ciudad Universitaria UNAM (2025)

Escuela de Psicología, CUCS, Universidad de Guadalajara (2025)

Escuela Normal Urbana Federal De Cuautla (2025)

La Parole Errante, Francia (2025)

Casa Basoa, Euskal Herria (2025)

Primaria Samir Flores Soberanes (2020)

Zócalo de CDMX (2020)
Islas Ciudad Universitaria UNAM (2025)
Desde su fundación y hasta nuestros días, nuestra Universidad ha sido depositaria del espíritu y pensamiento crítico del país, de América Latina y del mundo. En sus salones y en sus plazas se han gestado importantes movimientos que han transformado al país. El espíritu crítico que habita entre la comunidad universitaria quedó manifiesto en diferentes ocasiones al responder a diversas convocatorias para luchar contra el autoritarismo y la democracia; como sucedió en 1985 frente al terremoto, en 1994 frente al llamado de los pueblos indígenas agrupados en EZLN, o en 2011 convocados por el movimiento de víctimas de la guerra en México, y más recientemente con los movimientos de miles de mujeres..
También en las paredes de la UNAM queda registro del compromiso de las ciencias y las artes con la sociedad mexicana; los murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O’Gorman son testimonio de ello. La comunidad universitaria, solidaria y generosa, ha recibido y ha acudido al llamado de pueblos y movimientos para defender causas justas y necesarias para el avance democrático de México.
Nosotros, nosotras y nosotres reivindicamos la memoria social de la UNAM, su carácter crítico y activo. Por eso hoy, a seis años de su asesinato, sembramos este busto en memoria de Samir Flores Soberanes. Un ejercicio de memoria, pero también una exigencia de justicia. En el nombre y rostro de Samir vemos reflejado también el nombre de otros y otras defensoras del territorio que han sido asesinados en este país. Por la vida de todos ellos y ellas exigimos justicia.
Collectivo Red Universitaria Anticapitalista facebook.com/RedUniversitariaAnticapitalista
Escuela de Psicología, CUCS, Universidad de Guadalajara (2025)
El derecho a la memoria está relacionado con la dignidad, la justicia y la verdad. Emerge de la necesidad de garantizar que las víctimas puedan recordar, visibilizar y reivindicar sus experiencias, y no ser silenciadas o borradas por los perpetradores o por las estructuras de poder.Es una exigencia de reparación del daño y de garantizar la NO REPETICIÓN de la represión, la cárcel, la tortura, la desaparición o la muerte de quienes defienden los derechos humanos y la naturaleza.Qué es un antimonumento? Es una construcción del pueblo que exige justicia y ejerce su memoria. No viene del poder ni de las instituciones. Las personas y los sucesos para los que se hacen los antimonumentos, no están incluidos en la "historia oficial".La carrera de psicología por su propia constitución, ha estado siempre vinculada a los movimientos de la sociedad civil.Instalar este Antimonumento es también establecer un compromiso con estos colectivos, de que nuestro trabajo profesional, perspectiva política y activismo seguirán con ellxs y que estaremos atentxs a que también los derechos humanos de lxs defensorxs de derechos humanos, sean respetados.En la imagen de Samir nos reflejamos todxs quienes queremos una vida digna y estamos dispuestxs a luchar por ella!
La Brigada Martín Baró, el Colectivo Un Salto de Vida y el Consejo Indígena de Xonacatlán
Escuela Normal Urbana Federal De Cuautla (2025)
La Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla tiene 50 años de lucha por educación popular y de transformación social. El busto se instaló el 25 de febrero de 2025.
Durante la instalación del busto, se recordó que existen lazos de solidaridad entre el Consejo de la Normal y el pueblo de Amilcingo en los que participó Samir Flores Soberanes.
La Parole Errante, Francia (2025)
El busto se sembrará en fechas próximas en La Parole Errante, un lugar autogestionado en Montreuil, en las afueras de París. La Parole Errante es un lugar de experimentación política, cultural y social
De este país es la empresa trasnacional Saint Gobain, principal clienta del Gasoducto Morelos.
Casa Basoa, Euskal Herria (2025)
En próximas fechas, se sembrará este busto en Casa Basoa, un espacio de experimentación, una forma de vivir y actuar en comunidad, basada en la autogestión, la horizontalidad y la participación. Este busto se instala en las tierras donde se encuentran las empresas transnacionales asesinas Elecnor, Enagas que fueron responsables de la concesión del Gasoducto Morelos y la construcción de la termoeléctrica Abengoa en el Estado Español.
La palabra ‘basoa’ en euskera significa bosque y simboliza el ecosistema más rico, salvaje y libre de la naturaleza. Quien escapa acude al bosque, cada una a su bosque. Es el refugio natural donde nace el aquelarre, el sosiego y la vida. Basoa es un proyecto de solidaridad y transformación social.
El proyecto Basoa tiene su origen en las iniciativas y actividades especialmente ligadas a la solidaridad con las personas migrantes y refugiadas. Poco a poco se han ido incorporando activistas provenientes de diferentes movimientos sociales.
Las personas de esta asamblea reflexionamos sobre la necesidad de construir una propuesta diferente que vincule la vida comunitaria de activistas y defensoras de derechos humanos, y que transite de la ayuda humanitaria a otro concepto de solidaridad. Una solidaridad que denuncie las causas que provocan los desplazamientos forzados y la criminalización de las defensoras.
Primaria Samir Flores Soberanes (2020)
Samir luchó por recuperar la primaria ubicada en el centro de su pueblo, Amilcingo. Ahí Samir también daba clases a niñxs y niñxs de la comunidad.
Ocho meses después de su asesinato, la escuela primaria obtuvo su registro oficial y, en honor a su lucha, lleva el nombre Samir Flores Soberanes. Este busto fue develado como parte de las actividades al año del asesinato de este luchador social.
Zócalo de CDMX (2020)
La imagen de Samir en el zócalo capitalino representa la situación de riesgo y represión que viven las personas defensoras de derechos humanos en el país. Por lo que este busto tiene la función de recordar a las autoridades del Estado mexicano su obligación de proteger y garantizar las condiciones de defensa y seguridad de las personas que ejercen la defensa de los derechos humanos. Así como exigir justicia por su asesinato.
Quién lucha por la vida, nunca muere.
¡Samir somos todas y todos!
LUGARES Y EVENTOS DE RESISTENCIA EN LOS QUE HAN PARTICIPADO LOS BUSTOS DE SAMIR

Misa de 6o aniversario (2025)

Marcha y mítin de exigencia de justica (2025)

Evento en el Plantón de los Pueblos contra el Basurero de Cholula y cierre de la carretera Cholula-Calpan

Acción frente a la embajada mexicana en Roma, Italia (2025)

Marcha antifascista en memoria de Valerio Verbano (2025)

Torre Eiffel (2025)

Consulado Mexicano en Los Ángeles (2025)

Comunidad de Aprendizaje “Jefa Ya’anna Vera Rocha” (2025)

Casita del Barrio Este (2025)

Metitlan (2025)

El Pino (2025)

Extinta South Central Farm (2025)

Biblioteca del Sur de California (2025)

The Commissary / El Almacén (2025)

Adobe Cooperativa de libros y artes (2025)
Misa de 6o aniversario (2025)
Un busto de Samir fue parte de las acciones de commemoración en Amilcingo, Morelos, su lugar de nacimiento y lucha, el 20 de febrero de 2025.
Hubo una misa de conmemoración, visita a la radio que Samir fundó y el panteón donde se encuentran sus restos.
Marcha y mítin de exigencia de justica (2025)
Marcha desde la Secretaría de Gobernación hacia el zócalo, donde se realizó el mitín de protesta, a seis años de impunidad, el 21 de febrero de 2025.
¿Por qué Samir? Porque cometió el pecado más grande que el poder no puede tolerar: seguir luchando cuando las condiciones parecen perdidas y, remontar… construir autonomía, seguir luchando...
En México se vive prácticamente una situación de guerra, cientos de comunidades y ciudades estamos sumidas en un narcoestado que esta desplazando a nuestros pueblos, infundiendo terror y desorganización. Asesinando y desapareciendo a periodistas y personas defensoras de la madre tierra y los derechos humanos, pero también a miles de hermanas y hermanos en el país que ha tocado la delincuencia organizada con el mal gobierno. Sí hay narcoestado, Samir es prueba de ello, del asesinato de un defensor por el narcoestado a favor del capitalismo gringo, europeo y multinacional a quienes beneficia el PIM.
Evento en el Plantón de los Pueblos contra el Basurero de Cholula y cierre de la carretera Cholula-Calpan
22 de febrero de 2025. En el marco de la Jornada Global “Justicia para Samir Flores. 6 años de impunidad” denunciamos que vemos que, del mal gobierno solo salen pretextos para no hacer justicia, no hacen justicia para el caso de Samir Flores y no hacen justicia para el caso del daño ambiental ocasionado por el basurero de muerte de Cholula.
Al contrario, en el caso de Samir vemos que quienes lo mataron se mantienen en el poder y por eso no son investigados, porque las fiscalías tienen ordenes de proteger a los capataces para que el finquero siga ejecutando el Proyecto Integral Morelos, siga poniendo en riesgo a los pueblos cholultecas y del volcán Popocatépetl con el gasoducto, siga contaminando la comunidad de Huexca con la termoeléctrica y siga robándose el agua de los ejidos de Ayala, Morelos.
Por eso, en el marco de las Jornadas Globales “Justicia para Samir Flores. 6 años de impunidad” se avisa a la población que se ha cerrado la carretera Cholula-Calpan a la altura del basurero de muerte porque la autoridad no cumple con hacer justicia para los pueblos y solo da largas.
Acción frente a la embajada mexicana en Roma, Italia (2025)
El 20 de febrero de 2025, nos manifestamos frente a la embajada mexicana en Roma. Exigimos justicia para Samir y respeto a quienes defienden la tierra.
Marcha antifascista en memoria de Valerio Verbano (2025)
Presente en la marcha antifascista en memoria de Valerio Verbano en Roma el 22 de febrero
Torre Eiffel (2025)
El 20 de febrero de 2025 Samir estuvo presente en la torre Eiffel. De este país surgió la empresa trasnacional asesina Sait Gobain, principal clienta del Gasoducto Morelos
Consulado Mexicano en Los Ángeles (2025)
Manifestación afuera del Consulado de México el 20 de febrero para denunciar el asesinato de Samir y exigir justicia. Las palabras del comunicado viajaron a los oídos cercanos en el vecindario de Westlake, Macarthur Park, a ojos curiosos, a empleados del consulado y a guardias. Todxs en los alrededores fueron confrontados por esas palabras que se sienten como heridas frescas, pero se curan cuando damos testimonio de ellas en colectivo. Gritamos, “¡Samir Vive, La Lucha Sigue!” y “¡Samir No Murió, El Gobierno Lo Mató!”. Mientras las palabras rebotaban en las paredes de los altos edificios, creaban ecos que aún se pueden escuchar si presstas atención, porque no nos detendremos hasta que se alcance la justicia. Y sabemos que la justicia sólo puede venir desde abajo ...
Comunidad de Aprendizaje “Jefa Ya’anna Vera Rocha” (2025)
El 20 de febrero de 2025, visitamos la Comunidad de Aprendizaje “Jefa Ya’anna Vera Rocha”, un espacio de territorio recuperado de 12 acres ubicado en Otsuungna, el Lugar de las Rosas, en el este de Los Ángeles. La tierra es custodiada por el pueblo Gabrielino-Shoshone y Anahuakalmekak (una escuela indígena). Aquí se hacen labores de recuperación de las tierras, investigación y enseñanza de restauración ecológica, ceremonias y encuentros comunitarios.
En este país se encuentre uno de los nodos principales del fondo transnacional asesino Macquaire, actual concesionario del Gasoducto Morelos
Casita del Barrio Este (2025)
El 22 de febrero de 2025, fuimos a Casita del Barrio Este, un hogar que ha abierto sus puertas a la comunidad para compartir conocimiento sobre soberanía alimentaria.
En este país se encuentre uno de los nodos principales del fondo transnacional asesino Macquaire, actual concesionario del Gasoducto Morelos
Metitlan (2025)
Metitlán es un espacio de aprendizaje agri/cultural nativo en el este de LA, en donde se hace trabajo comunitario, talleres y reuniones. Todos estos projectos de territorio urbano cultivan espacios de reconexión comunitaria con la tierra, recuperación de alimentación ancestral y transmisión de conocimiento indígena sobre restauración ecológica para futuras generaciones.
En este país se encuentre uno de los nodos principales del fondo transnacional asesino Macquaire, actual concesionario del Gasoducto Morelos
El Pino (2025)
Visitamos El Pino, en el Este de Los Ángeles el 20 de febrero. En 2021, un desarrollador tenía planes de derribar el árbol para hacer espacio para dos edificios. El desarrollo propuesto se detuvo porque la comunidad luchó para salvar El Pino, asociado con la película Sangre por Sangre y para detener la gentrificación.
En este país se encuentre uno de los nodos principales del fondo transnacional asesino Macquaire, actual concesionario del Gasoducto Morelos.
Extinta South Central Farm (2025)
El 20 de febrero de 2025, fuimos a la extinta South Central Farm. En su momento, la South Central fue la huerta urbana más grande del país, 14 acres cuidada por migrantes indígenas, campesinos, afroamericanxs y chicanxs. Fue desalojada por Ralph Horowitz en 2006 y hoy la zona está completamente urbanizada con cuatro grandes almacenes. Sin embargo, el espíritu de la South Central Farm continúa por toda la ciudad.
Samir visitó estos sitios porque son parte de los cimientos de la lucha en esta ciudad. Incluso cuando pretenden destruir una huerta, su espíritu sigue vivo y se multiplica en semilleros por todas partes. Igual que Samir.
En este país se encuentre uno de los nodos principales del fondo transnacional asesino Macquaire, actual concesionario del Gasoducto Morelos.
Biblioteca del Sur de California (2025)
El 20 de febrero de 2025, visitamos la Biblioteca del Sur de California que, junto con un "archivo fugitivo”, se encuentra cargo de la comunidad y mantiene registro de la diversidad de resistencias en South Central y que siempre están dispuestos a organizar charlas de educación política radical.
The Commissary / El Almacén (2025)
El 21 de febrero, organizamos una proyección y plática sobre Samir. Nos reunimos en The Commissary en Cypress Park, otro sitio de lucha donde vendedores ambulantes formaron un sindicato y se llevan a cabo eventos/talleres comunitarios. En círculo, nos (re)conectamos. Un compa dijo: "Samir es la semilla que nos unió". Compartimos nuestras historias, sueños y formas en que nos cuidamos en esta lucha. Samir, el FPDTA-MPT, el CNI y el EZLN nos recuerdan que nuestras luchas serán largas, pero que todo comienza con una semilla. Samir ha estado en los corazones de muchos de nosotros en Los Ángeles, vemos su asesinato por lo que es, un ejemplo del narcoestado y el terror de la cuarta transformación de AMLO y Sheinbaum, bajo la cual muchxs defensorxs de la tierra han sido asesinadxs. No lo olvidaremos. Samir nos volvió a unir, seguiremos tejiendo luchas.
Adobe Cooperativa de libros y artes (2025)
En San Francisco, nos reunimos en la Cooperativa Adobe Books & Arts la noche del 22 de febrero. Allí, rodeados de libros y arte que celebran la vida y la comunidad en el corazón del Distrito Cultural Latino de la Calle 24, vimos un documental sobre la lucha y la vida de Samir. Hablamos de cómo las violencias que nos inflige este sistema colonial capitalista racista están conectadas, pero también lo están nuestros sueños de una vida diferente y mejor. Allí, en el corazón de Barrio Misión, gritamos “¡Samir Vive!” y reafirmamos nuestro compromiso de organizarnos aquí y allá por un mejor mañana para todos. Como dijo Samir “No tenemos que renunciar a nuestro futuro, ni al futuro de nuestros hijos, nietos…”