Nací en Buenos Aires, Argentina donde obtuve mis títulos de Licenciatura y Doctorado en Ciencias Biológicas. Luego, me trasladé a Europa para hacer postdoctorados en París y Berlín. Me interesan profundamente las preguntas relacionadas con la evolución de especies amenazadas. Trabajé principalmente investigando aves terrestres y marinas, aunque tambien estudié plantas, peces y arácnidos como especies modelo.
2005 – 2011 Licenciatura en Ciencias Biológicas (Orientación: Genética y Evolución). Otorgado por: Universidad de Buenos Aires.
Investigadora independiente con funciones docentes en biología evolutiva. Unidad de Biología Evolutiva/Biología Sistemática, Universidad de Potsdam, Alemania.
Beca: Alexander von Humboldt (AvH). Universidad de Potsdam, Alemania. Proyecto de Investigación: Estudio de la introgresión interespecífica en una especie de ave amenazada de Argentina con una proporción de sexo asimétrica. Director: Dr Ralph Tiedemann .
2016 – 2018
Impacto de los transposones en la diversidad del tomate. https://doi.org/10.1038/s41467-020-17874-2
Artículos publicados en revistas con referato:
10. Domínguez M., Pizzarello G., Atencio M., Scardamaglia R.C. & Mahler B. 2019. Genetic assignment and monitoring of yellow cardinals. Journal of Wildlife Management, 83(6):1336–1344, DOI: 10.1002/jwmg.21718.
5. Domínguez M., Ayarragaray M. & Lapido R. 2015. Nidos de Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) en la provincia de San Luis, Argentina . Nuestras Aves 60: 8–10.
Actividades de divulgación
Subsidios y Premios
KoUP Cooperation Funding
June-July 2017 - Entrenamiento intensivo en sistemas de información geográfica (SIG) en UC Davis y Redlands, USA.
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Desde 2023 Seminarios: " How much conservation is needed in evolution? ". Dirigido a estudiantes de magisterio y Erasmus. Universidad de Potsdam, Alemania.
22/08/2018 Docente Invitada. Materia: seminarios de conservación. Maestría en conservación de la biodiversidad. Universidad de Buenos Aires.
01/06/2016 – 30/06/2016 Docente Invitada. Materia: Biodiversidad. Maestría en conservación de la biodiversidad. Universidad de Buenos Aires.
03/08/2010 – 29/07/2011 Ayudante de Segunda. Ecología General. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad de Buenos Aires.
Recursos
- GIS: ejemplos de trabajo
Aplicación móvil para teléfonos y tablets que desarrollé con Survey123 para ArcGis para crear una encuesta digital para que los ciudadanos puedan participar en los censos de aves
Haga clic en la imagen para ver el mapa de la historia sobre el Proyecto Cardenal Amarillo
Asignación genética y monitoreo de cardenales amarillos
Sitios donde cada cardenal amarillo radio-marcado fue liberado (cuadrados), lugares donde cada ave fue observada (círculos pequeños), y centroide de su territorio estimado de 95% de kernell density (círculos grandes). Part of Dominguez et al. 2019