Trajes típicos panameños por provincias

Panamá cuenta con una diversidad de trajes típicos femeninos y masculinos, que aunque guarden similitud, son característicos en cada región.

Vestido masculino y femenino representativo a la cultura Congo de la provincia de Colón.

La pollera, el montuno y la camisilla son las piezas más usadas en las manifestaciones folclóricas del país. Los panameños sacan sus mejores atuendos para lucirlos en fiestas patrias, desfiles de carreta, festivales, y hasta en presentaciones internacionales como el Desfile de las Rosas en Estados Unidos.

La pollera es la pieza principal de las mujeres, podemos encontrar desde la pollera blanca de gala mayormente usada en ceremonias especiales como coronaciones y para bailar la pieza 'El punto'. De allí se desprenden otras, como la basquiña, la montuna, la pollera congo, la chorrerana, entre otras que tienen sus propias particularidades, dependiendo de la región. Esto se debe a la forma del terreno de la región y cómo se desarrollaban las actividades.

Por ejemplo, en Colón, una provincia caracterizada por guardar la riqueza de la cultura afrodescendiente, ya que, fue donde llegaron cientos de esclavos africanos para la construcción del Canal, sus influencias se arraigaron en la población que adoptó sus costumbres.

Mientras que la provincia de Los Santos fundada por españoles, la pollera más lujosa es la de gala calada que podría alcanzar un consto de hasta 10,000 dólares.