Un gráfico estilizado que represente el San Francisco del futuro con todo tipo de mejoras en la movilidad.

ConnectSF (Español)

Invertir en el transportede San Francisco mientras nos recuperamos de la pandemia

Bienvenidos 

La Ciudad está reconstruyendo el sistema de transporte de San Francisco para brindar un transporte mejor y más eficaz para todos. Estamos muy contentos de tener esta oportunidad de contarle sobre nuestro enfoque para reinvertir en tránsito en San Francisco.

Un gráfico estilizado que represente el San Francisco del futuro con todo tipo de mejoras en la movilidad.
Un gráfico estilizado que represente el San Francisco del futuro con todo tipo de mejoras en la movilidad.

El equipo de ConnectSF ha trabajado con residentes, grupos comunitarios y comerciales, organizaciones juveniles y otras partes interesadas para crear una visión para San Francisco: una ciudad en crecimiento, diversa y equitativa con opciones de transporte que sean accesibles y asequibles para todos

Los habitantes de San Francisco nos han dicho que lograr que el sistema de transporte actual funcione bien es una prioridad fundamental, así como el aumento del servicio y la implementación de cambios físicos que permitan nuevas o mejores opciones de transporte. Los habitantes de San Francisco enfatizaron que deberíamos priorizar las mejoras del sistema de transporte para los pasajeros que más dependen de él.

Escuchamos sus opiniones y hemos desarrollado una estrategia de inversión que crearía mejoras impactantes en materia de tránsito y alcanzables en el corto plazo mientras crece y se fortalece el sistema para satisfacer la demanda futura. 

Un grupo de personas, de pie y sentadas en torno a una mesa cubierta de materiales, que proporciona comentarios al equipo de ConnectSF. Las paredes también están cubiertas de comentarios.
Un grupo de personas, de pie y sentadas en torno a una mesa cubierta de materiales, que proporciona comentarios al equipo de ConnectSF. Las paredes también están cubiertas de comentarios.

Estamos trazando el camino para lograr la recuperación de los efectos de la pandemia de COVID-19 en el transporte. Cuando comenzó la pandemia, tuvimos que reducir el servicio de Muni. La equidad tuvo un papel fundamental en nuestra toma de decisiones, ya que transformamos completamente nuestro servicio en cuestión de semanas. Tomamos decisiones difíciles y pusimos en marcha algunos cambios importantes. Y están dando sus frutos. Estamos atendiendo a las personas que dependen del transporte con autobuses que viajan más rápido y con menos gente en comparación con lo que ocurría antes de la COVID.  

Pasajeros con mascarillas salen de un autobús en una calle muy vacía en SOMA
Pasajeros con mascarillas salen de un autobús en una calle muy vacía en SOMA

Hemos superado las brechas con programas como la Essential Trip Card, que ayuda a las personas mayores y a las personas con discapacidades a usar taxis con una tarifa de descuento, y el programa Embajador COVID, en el que el personal de las paradas de autobuses ayuda a las personas a cumplir con las prácticas sanitarias y a desenvolverse por el sistema en constante cambio.  

A medida que San Francisco reabra sus puertas y más personas vuelvan a utilizar el transporte público, se necesitarán recursos adicionales para introducir más programas como estos que respondan rápidamente a las necesidades de los pasajeros.  

Un embajador de COVID ayuda a los pasajeros con mascarillas mientras suben a un autobús en Market Street
Un embajador de COVID ayuda a los pasajeros con mascarillas mientras suben a un autobús en Market Street

Las necesidades cambiantes de transporte de los ciudadanos 

La forma en que la gente se desplaza ha cambiado. 

Antes de la pandemia, nuestra red de transporte priorizó los viajes sin transbordo al distrito financiero. Este es el resultado de la historia del transporte de nuestra Ciudad.    

Gran parte del sistema Muni refleja este enfoque histórico de llevar a la gente a sus puestos de trabajo en el centro. No fue diseñado para conectar a la gente con los vecindarios de la ciudad.  

Una foto histórica de autocares y tranvías en Market Street en 4th Street mirando hacia el este en 1948

Las personas viajan de manera diferente hoy en día y nuestro sistema de transporte debe mantenerse actualizado con estos cambios. Mucho antes de la COVID-19, un número creciente de trabajos y servicios se ubicaban fuera del centro de la ciudad, en otras partes de San Francisco y alrededor la región. Los horarios y días de trabajo han cambiado, con el teletrabajo y los cambios en los estilos de vida que dan a las personas la opción de trabajar fuera de las horas tradicionales de 9 a 5 en los días laborables. 

Pasajeros abordan un nuevo tren BART en la estación Civic Center

La pandemia también ha demostrado que los trabajadores esenciales viajan a prácticamente todas las partes de la ciudad (no solo al centro), proporcionando un recurso fundamental que mantiene la vida de las personas y los negocios. Es probable que estos patrones de viaje continúen, incluso cuando la economía se recupere. 

Los peatones con mascarillas faciales cruzando la calle en 3a en frente de un tren Muni

Construyendo un mejor sistema de transporte para un mejor futuro 

Incluso antes de la pandemia, el sistema de transporte en San Francisco se enfrentaba a los retos de la creciente congestión y el envejecimiento de la infraestructura

Se produjeron interrupciones del servicio en el túnel del Muni Metro. Los autobuses y trenes sufrían retrasos y a menudo estaban llenos de gente. Las velocidades de los autobuses y trenes también disminuyeron a medida que aumentaba la congestión. 

Una gran multitud de ciclistas espera para abordar el 22 Fillmore

Este mapa muestra la aglomeración y el retraso que experimentaban los pasajeros en toda la ciudad mientras viajaban a sus trabajos, hogares y otros destinos.   

Un mapa que muestra el retraso de los pasajeros en San Francisco en los autobuses y trenes de Muni antes de COVID. El mapa muestra líneas gruesas y oscuras en los lugares donde el retraso es generalmente peor, muchas líneas gruesas y oscuras se extienden en el centro de la ciudad y sus alrededores, pero también se pueden encontrar en toda la ciudad. Por ejemplo, hay áreas problemáticas en West Portal, en Geary y en vecindarios externos como Bayview y Sunset.

Tenemos que adelantarnos a la congestión. Para mantener a San Francisco en movimiento, nuestro sistema de transporte debe continuar creciendo a medida que nuestra economía se recupera. Esto significa que se debe proveer un sistema de transporte que sea seguro, confiable y que lleve a las personas a donde quieren ir rápidamente.  

Dos autobuses de la línea 38 utilizan los carriles exclusivos para el transporte público y se dirigen a su próxima parada en el centro de la ciudad.

Invertir en Muni es un paso esencial para construir un sistema de transporte más fuerte y confiable a medida que los efectos de la pandemia disminuyen y nuestra economía se recupera, enfocándose en el servicio para ayudar a las personas que dependen del servicio de transporte. 


Cómo lo conseguimos:

Hacer que el sistema funcione mejor con un mantenimiento y una restauración intensivos. 

Ofrecer una red de cinco minutos para un servicio de transporte confiable en toda la ciudad. 

Aumentar la velocidad, la confiabilidad y la capacidad de los trenes para lograr un sistema ferroviario moderno

Construir vías férreas donde el servicio de autobuses no sea suficiente para satisfacer la demanda. 


Hacer que el sistema funcione mejor 

Una necesidad que escuchamos con frecuencia es la de hacer que el sistema de transporte actual funcione mejor.  

Una imagen que muestra una estación abarrotada del Muni Metro y BART

El fortalecimiento de nuestro sistema actual incluye reparar y reemplazar eficazmente nuestra infraestructura y vehículos más utilizados, a la vez que nos encargamos de la acumulación de trabajo de mantenimiento atrasado de varios años.  

Un trabajador realiza el mantenimiento de un segmento de riel en el sistema de Muni Metro mientras vuelan chispas

Necesitamos continuar restaurando y mejorando el servicio después de reducirlo en respuesta a la pandemia. Nos centraremos en las rutas de las que dependen los trabajadores esenciales y las personas que necesitan el transporte público y con el tiempo ampliaremos el servicio para todos los habitantes de San Francisco. 

Un letrero en la puerta delantera cerrada de un autobús indica a los pasajeros que aborden desde la parte trasera por razones de seguridad durante la pandemia de COVID.

Construir una red de cinco minutos para un transporte rápido y frecuente 

Las mejoras en las calles que contribuyan a tener una red de rutas de autobuses y trenes que pasen cada cinco minutos brindarán acceso rápido y conveniente a todos los sectores de San Francisco. 

Una imagen muestra el 9R viajando a lo largo de un carril solo para tránsito recién pintado

Una red de rutas de tránsito rápida y frecuente que pase cada cinco minutos (o más) llevaría a los pasajeros a los principales destinos de la ciudad.  

El mapa muestra una red estilizada de líneas que atraviesan San Francisco y las líneas de tránsito regional y los transbordadores con los que se cruzan, superpuestos sobre los distritos comerciales del vecindario a los que sirven.

Si no vive cerca de esta red de cinco minutos, habrá una red de líneas de autobuses frecuentes que lo conectarán a esta red. Las transferencias serían rápidas y fáciles, ya que con un servicio frecuente los pasajeros no tendrían que esperar durante mucho tiempo el siguiente autobús. 

El mismo mapa anterior, con líneas más delgadas que representan la red de autobuses frecuentes (pero no de cinco minutos).

Una red frecuente de rutas de conexión garantizará que todos en San Francisco tengan acceso a la red de transporte, sin importar dónde se encuentren. 

Cuando los pasajeros necesiten una conexión aún más rápida a larga distancia, pueden confiar en las rutas expresas y los servicios ferroviarios regionales. Estamos trabajando en el aumento de la velocidad y la confiabilidad del servicio de transporte local y regional que funciona en autopistas y carreteras. 

Haremos mejoras significativas en las calles lo que hará que los autobuses se mantengan en movimiento y se detengan solamente en las paradas de autobuses. Por ejemplo, las franjas, la señalización y los ajustes de los semáforos permitirían a los autobuses pasar por las intersecciones con prioridad y sin detenerse innecesariamente.  

Estas son acciones probadas que han funcionado en líneas de autobuses que sirven a muchos sectores de San Francisco.  

Un gráfico de líneas estilizado que representa los beneficios de invertir en las líneas de autobuses rápidas 5R, 14R y 38R de 2014 a 2017. El número de pasajeros aumentó un 25 %, pasando de 52,800 a 66,400, mientras que las aglomeraciones disminuyeron del 13 % al 2 %.

  

Este mapa muestra el impresionante ahorro de tiempo que obtienen los pasajeros cuando los autobuses no están atascados en el tráfico, que fue el caso en los primeros meses de la pandemia, cuando había menos congestión. Mantendremos los autobuses en movimiento con inversiones para que solo tengan que detenerse para recoger y dejar pasajeros. 

Continuaremos realizando estas actualizaciones rápidamente para que los pasajeros vean los resultados más rápido, mientras trabajamos en mejoras más importantes para nuestro sistema.  


Renovación y modernización de nuestro sistema ferroviario 

A medida que reconstruimos nuestra vieja red de vías férreas, estamos expandiendo la infraestructura fundamental que mantiene el sistema ferroviario en movimiento, lo que hace posible operar trenes más largos y brindar un servicio más confiable. 

Uno de los nuevos vehículos de tren ligero comprados por Muni está suspendido en las instalaciones de mantenimiento de Muni Metro East para que lo revise un trabajador.

Renovación y modernización de Muni Metro

Haremos de Muni Metro un sistema de trenes moderno al realizar mejoras como una T-Third más confiable, trenes más largos en la N Judah y un servicio de calidad del metro en la línea de superficie M-Ocean View entre West Portal y San Francisco State / Parkmerced. Reconfiguraremos nuestras líneas de trenes para aliviar las demoras en el metro y mejorar la confiabilidad en todo el sistema.

 

Un mapa de Muni Metro muestra los cambios propuestos para el sistema descrito en el texto. El Central Subway (metro central) está incluido, la L y la K están interlineadas y no ingresan al metro, y la J termina en Church and Market.

Prepararemos el camino para la próxima generación de servicio de metro para San Francisco al planificar una renovación importante del metro que trate el tema del hacinamiento y la congestión. Las mejoras del Muni Metro, como un nuevo sistema de control de trenes, permitirán que haya trenes de cuatro vagones y un servicio uniforme y predecible

Un tren de Muni de cuatro vagones se encuentra en la estación West Portal

Construir vías férreas en los lugares más concurridos de San Francisco  

Hay algunos lugares en San Francisco donde los autobuses se esfuerzan por satisfacer la demanda. En esos lugares, necesitaremos nuevas líneas férreas porque los trenes pueden transportar significativamente más personas que los autobuses, tanto a nivel local como en toda la región. Esto mejorará los viajes y nos permitirá atender a un número creciente de pasajeros a lo largo del tiempo.   

Los trabajadores que construyen el Central Subway se encuentran parados entre los nuevos rieles en una futura estación de metro entre muchos materiales de construcción de vías

Nuestro sistema ferroviario actual 

Actualmente, muchas líneas de trenes prestan su servicio a San Francisco, incluidas seis líneas del Metro Muni, así como BART y Caltrain. 

Mapa que muestra todas las líneas de trenes de San Francisco, excepto los teleféricos

Proyectos ferroviarios en curso

Los proyectos ferroviarios aprobados incluyen Central Subway, que llevará la línea T-Third a Chinatown, y una extensión de Caltrain desde las calles 4a y King hasta Salesforce Transit Center. 

El mapa anterior más una extensión de Caltrain hacia el centro y el metro central actualmente en construcción

¿Qué sigue?

  • Una línea de metro en Geary y la avenida 19 para servir al corredor de autobuses más concurrido de la ciudad, conectando algunos de los destinos más concurridos de San Francisco con el centro y los servicios ferroviarios regionales. 
  • Un nuevo cruce ferroviario de transbay (en estudio por el programa Link21) para permitir que el servicio ferroviario regional crezca más allá de la capacidad del metro de BART existente, aumentando el acceso para los residentes en todo el Área de la Bahía y la megaregión del Norte de California. 
  • Ampliación del metro central hasta Fisherman’s Wharf para llevar el servicio de trenes a algunos de los vecindarios más poblados de San Francisco y aliviar la aglomeración en algunas de las rutas más transitadas de Muni, incluidas las líneas 8, 30 y 45. 
  • Una estación Caltrain en el barrio de Bayview para restaurar el acceso ferroviario regional a una comunidad que históricamente ha estado desatendida, brindando acceso rápido a oportunidades en el centro y en la Península. 

Los grandes proyectos ferroviarios pueden tardar más de una década en diseñarse y construirse. Cuanto antes la Ciudad pueda identificar y obtener fondos para estos proyectos, más pronto se podrán construir.  


Haciéndolo juntos 

El transporte es esencial para San Francisco. 

Los habitantes de San Francisco nos han brindado la visión de lo que desean para el futuro del transporte de nuestra Ciudad, que comienza con un sistema de transporte eficaz y equitativo

Nuestra estrategia de inversión da vida a esta visión haciendo que el sistema actual funcione mejorconstruyendo una red de cinco minutos de servicio de autobuses rápida y frecuente en toda la ciudadfortaleciendo la infraestructura obsoleta renovando y modernizando el Muni Metro, y construyendo rieles en corredores concurridos.  

Imagen que muestra el 15 Bayview Express con el horizonte de la ciudad al fondo