Esculturas y murales
San Ignacio
Imagen de San Ignacio “El Peregrino”, esta imagen fue mandada a hacer en el año 2011, para celebrar los 50 años de la fundación de la Universidad. La imagen fue hecha en España.
Autor: sin información.
Rafael Landívar
- Medidas: 62 x 74 x 4 cms
Busto de la representación de Rafael Landívar.
Autor: Rodolfo Galeotti Torres.
R.P. Dr. Isidro Iriarte, S.J.
- Medidas: 66 x 88 x 43 cms.
Busto del r.p. Dr.Isidro Iriarte, S.J. principal inspirador y promotor de la Universidad Rafael Landívar en 1961. Incluye el elemento adherido de las gafas.
Autor: Byron Ramírez López
Dr. José Falla Aris
- Medidas: 66 x 88 x 43 cms.
Busto del dr. José Falla Aris, primer rector de la Universidad Rafael Landívar (1961-1967).
Autor: Byron Ramírez López.
Rafael Landívar
Rostro de Rafael Landívar mediante líneas de contorno. Incluye su nombre y fechas de nacimiento y muerte. Son dos obras de iguales características, pero con vistas inversas, una ubicada en la fachada norte y otra en el este de la torre de escaleras en el edificio H.
Autor: Dennis Leder
Insignia
Escultura Insignia de la serie artefactos. Inspirada en objetos cotidianos magnificados, modificados e instalados de manera que pierde utilidad y se transforma en un Artefacto Cultural.
Autor: Pepo Toledo.
Crucificado
Medidas: 92 x 85 x 20
Cristo colgado de la cruz con una postura frontal y los brazos extendidos.
Autor: sin información.
Bandeja de plata
Medidas: 23 x 18
Orfebrería. Bandeja de plata repujada que perteneció a Rafael Landívar. Donada por Carlos Samayoa Chinchilla. Se encuentra marcada en 762. En el borde se lee: “Sirvo a la demanda del Sr de Landívar y Cav. Año de mil sets sesta y dos”. Al centro tiene un escudo que incluye los emblemas de Castilla y León.
Autor: sin información.
Crucifijo rojo
Talla artística, sobre superficie roja.
Autor: sin información.
Crucifijo
Medidas: 110 x 107
Representación de Cristo Crucificado en la Cruz. Es una talla barroca . Su postura es frontal y su vista es hacia el cielo. Se encuentra cubierto con un paño de pureza policromado y dorado.
Autor: sin información.
Sin título
- Medidas: 48.5 x 4.85 x 80 cms.
Formas geométricas tridimensionales y planas.
Autor: Dennis Leder
El viajero
Medidas: 23 x 18
Es una estructura de formas geométricas en forma abstracta, unidas armoniosamente.
Autor: Dennis Leder
Tiempo de Transición
- Medidas 63 x84 x20 cms.
Es una estructura arquitectónica, más que figurativa o abstracta. En la obra se observa partes que se unen y se integran en puntos específicos que sirven de unión a toda la obra. Actúan simbólicamente uniendo una cosa con otra.
Autor: Dennis Leder
Formas Geométricas
- Medidas: 82 x 77 x 31
Es una obra abstracta compuesta por diversas formas geométricas.
Autor: Dennis Leder
Santa Sofía
- Medidas: 110 x 66 x 26 cms.
Representación de Santa Sofía, santa venerada por la iglesia ortodoxa, junto a sus tres hijas: fe, esperanza, y caridad. Se trata de una obra de yeso posiblemente fabricada en serie. Son muy famosas este tipo de obras de la primera mitad del siglo XX provenientes de Francia. Acabado de pintura monocroma y dorado en algunas zonas como las coronas, detalles de los cinturones y del manto de la Virgen.
Autor: sin información.
Crucificado
- Medidas: 92 x 85 x 20 cms.
Cristo colgado de la cruz con una postura frontal y los brazos extendidos.
Autor: sin información.
Nuestra Señora de los Estudiantes
- Medidas: 60 x 27 x 33 cms.
- La corona mide aproximadamente 13 cms.
Virgen Inmaculada de postura frontal, con sus manos juntas, manto blanco y túnica azul. Se encuentra embellecida por una corona tipo imperial. Incluye tres caras de ángeles en la base. Se asienta sobre una peana de madera con una pequeña placa con “Totus Tuus".form
Autor: sin información.
Lo que no puede medirse
- Medidas: 242 x 200 x 172
Estructura modular con líneas curvas y verticales. Presenta atajes para inserción de luces. Color blanco. Base anular y otros puntos de apoyo.
Autor: Dennis Leder
Las cinco firmas en ascención #2
Medidas: 160 x 232 x 147
Composición de cinco figuras geométricas tridimensionales y tres formas geométricas planas: el cilindro circular recto, el cubo, la esfera, la pirámide, el cono circular recto, el cuadrado, el triángulo y el círculo.
Autor: Dennis Ledder.
Virgen Inmaculada
Talla de la Virgen Inmaculada.
Autor: sin información.
Murales
Tempestad de Jonás Manfredo de León (Jonás)
- Pintura acrílica sobre pared de ladrillo.
- El mural se refiere al lagarto de Gila [Heloderma CharlesBogert] el que está en peligro de extinción.
Regresar al color Maria Inés Lacayo Henry (Milah)
- Pintura acrílica sobre concreto.
- Es una obra inspirada en la habilidad natural de los colores para atraer la atención, encauzar y desarrollar el interés por las artes. La composición de la forma de la obra y los colores seleccionados, hablan de cómo el arte deber ser fluido, juguetón e impredecible logrando despertar a ese niño interior presente en todo ser humano.
El Viajero Mod Cárdenas
- Pintura acrílica sobre PVC de 4.88 x 2.22 mts.
- La obra está elaborada en la exploración y la importación de moverse, de viajar. Viajar tanto física como mentalmente, elevar la conciencia y las ideas, y accionar en la realidad sobre los sueños.
Nudo sin traba Danna Nasser
- Pintura acrílica sobre concreto.
- Esta obra está inspirada en los obstáculos (o trabas) que la vida nos regala. Se trata de las experiencias que nos incitan a navegar sin resistencia, aquellas que requieren de esa flexibilidad para amoldarnos frente a las condiciones externas. Elaborada con elementos marinos que representan la fluidez y la sabiduría.
El Rombo Domingo Górriz
- Pintura acrílica sobre pared de ladrillo.
- En este mural la figura del rombo se construye a partir de la estructura esencial del soporte sobre el cual está pintado: una pared de ladrillos. No es una imagen arbitrariamente aplicada a la pared; la idea surge de ella, y en cierto modo siempre estuvo ahí.
Danza hacia la luz Javie España SPAINT
Medidas: 2.55 x 6.45 m.
Graffiti sobre ladrillo.
El concepto de la obra es el del arte como un medio para llegar a la plenitud. Consiste en un ave que representa al ser humano que remonta vuelo partiendo de la oscuridad, representada por la pintura oscura del fondo; pero de donde puede florecer la luz, representada por el círculo blanco. El paso de la oscuridad a la luz, está representado por las flores de colores. En el mural se quiso dejar el fondo de ladrillo expuesto como representación del rompimiento de barreras y prejuicios que muchas veces se encuentran en el mundo del arte.