"Niños económicamente activos"

Inasistencia escolar y trabajo infantil: breve analisis en base a los datos del Banco Mundial de países de America latina y el Caribe.

La OIT define el trabajo infantil como "todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico"

Esta realida podría considerarse normal en algunos hogares donde los recursos son escasos. Se opta por emplear a niños, considerando que los mismos no reclamarían sus derechos por si mismos. Son explotados en diferentes tipos de empleo, en general en malas condiciones laborales, con bajo o nulo salario.

La carga laboral no permite que los niños y las niñas puedan asistir a la escuela.

Se analizaron países de América Latina y el Caribe, específicamente Honduras, Colombia, Guatemala, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Panamá, Cuba, Suriname segun los datos disponibles en la base Databank del Banco Mundial para el año 2014.

Los resultados indican que cerca de 467.014 niños no asisten a la escuela en dicha región. Además, 450.696 no acceden a una enseñanza escolar. Se podría estimar que cerca de un millon de niños no asisten a la escuela.

"Niños economicante activos": Definición utilizada para referirse a aqueños niños entre 7 y 14 años de edad que trabajan, tienen alguna ocupación o carga laboral.

En paises de América Latina y el Caribe, en promedio del año 2012, cerca del 7,8% de niñas entre los 7 y 14 años de edad trabajan. El promedio de niños en ese mismo rango de edad es aun mayor, 13,6%. Las mayores proporciones se presentan en Perú, donde el 27,4% y el 24,8% de niños y niñas respectivamente, trabajan.

En Paraguay, el 15,7 % de los niños aportan algun ingreso a travez del trabajo. Asimismo, el 4,7% de las niñas desempeña algun tipo de tarea o trabajo.

Los datos son aun mas alarmantes cuando los discriminamos por países. Se estima que cerca de 91.963 niñasno asisten a la escuela en Hoduras, por debajo de Colombia, donde unas 98.453 niñas no reciben enseñanza escolar, asi tambien, en Paraguay, unas 41.864 niñas no asistieron a una escuela en el año 2014

En el siguiente, gráfico, se observa la brecha entre porcentajes de niños y niñas que no asistieron a la escuela en el año 2014.

Fuente: Calculos realizados a partir de datos del Databank del Banco Mundial. Año 2014


Estas informaciones y los datos utilizados para el analisis podran ser obtenidos a través del siguiente botón podrá acceder a representaciones gráficas de conjuntos de datos disponibles.

Fuente: Calculos realizados a partir de datos del Databank del Banco Mundial. Año 2014