Densidad de Población y Vivienda

Censo 2017

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadísticas pone a disposición de la ciudadanía, la cartografía temática de las regiones del país basada en una serie de indicadores. Como primeros hitos, se presentan las densidades de población y de vivienda, tomando como denominador principal la superficie en hectáreas por manzana para las capitales regionales, áreas metropolitanas o principales conurbaciones.

 Estas series se complementarán, posteriormente, con variables tales como migrantes, pueblos originarios, y jefes o jefas de hogar, entre otras.

 Para realizar la búsqueda, haga click en la región deseada y deslice el banner del costado izquierdo hacia abajo, y encontrará la cartografía temática del indicador. Además, es posible seleccionar un elemento y se desplegará información relacionada. Recuerde activar el teclado para el contenido multimedia

 Más información en  www.censo2017.cl 

Densidad de población 

POR MANZANA

Densidad de población se entiende como la relación entre el número de personas que viven en un territorio y su extensión, lo que se puede expresar en habitantes por m2, km2, ha u otra unidad. Para efecto del Censo, se considera como habitantes a la cantidad de personas efectivamente censadas en el territorio.

Para la presente publicación, se representa la densidad de habitantes por hectáreas para cada manzana de las capitales regionales. La densidad fue calculada como:

Densidad de viviendas 

POR MANZANA

Densidad de vivienda se entiende como la relación entre el número de viviendas que existen en un territorio y su extensión, lo que se puede expresar en aquellas por m2, km2, ha u otra unidad. Para efecto del Censo, se considera como viviendas a la cantidad total de estas efectivamente censadas en el territorio.

Para la presente publicación, se representa la densidad por hectárea de cada manzana correspondiente a las capitales regionales, delimitadas a sus áreas urbanas. Debido a la escala de representación, la densidad fue calculada como:

“Autorizada su circulación por Resolución N°…del…de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.

La edición y la circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2°, letra g) del DFL N°83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores”.