Desarrollo con Geodiseño

Construye hoy Ciudades y Comunidades Inteligentes (Smart) para un Futuro Sostenible.

Desarrollo

El desarrollo es la fase que viene después del Diseño y Planificación, donde se crean escenarios para el crecimiento de la ciudad, los edificios y las infraestructuras para atender las necesidades futuras de las actividades humanas en el territorio.

Esta fase generalmente es realizada por desarrolladores, constructores, urbanizadores y, en general, empresas empresas las cuales utilizan herramientas de integración entre BIM y GIS para contribuir con el Desarrollo Sostenible (vea más información sobre  BIM-GIS ).

Estas empresas u organizaciones están básicamente equipadas con medios de ingeniería para desarrollar carreteras, comunidades residenciales, parques industriales, escuelas, hospitales, centros comerciales e instalaciones recreativas. Esta fase está más vinculada con el presente y el futuro inmediato y se encarga de entregar los productos concebidos en la fase de diseño y planificación.

Para cumplir con las regulaciones y las medidas de sostenibilidad ambiental previstas durante el proceso de diseño, estos desarrolladores también necesitan usar herramientas y software para ayudarlos a manejar la complejidad durante la fase de construcción, utilizando mapas SIG y planes de dibujo CAD, software de control de trabajos para programar la secuencia de eventos, hitos y lograr el desarrollo sostenible durante la fase de construcción.

Esri se ha asociado con Autocad para ofrecer una combinación de productos que ayudan durante esta fase, una combinación adecuada de Geographic Information Models (GIM) con BIM (Building Information Models) ahora está disponible para facilitar a los desarrolladores a controlar toda la complejidad del proceso de edificación y construcción, y para garantizar la sostenibilidad cumpliendo con las normativas medioambientales, desarrollando edificios e infraestructuras sanas.

La mejor definición acuñada hasta ahora para el desarrollo sostenible es la dada por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland), que la declara como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. "

En 2005, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social identificó tres áreas centrales que contribuyen a la filosofía y las ciencias sociales del desarrollo sostenible. Estas áreas son:

Desarrollo económico

El desarrollo económico consiste en dar a las personas lo que quieren sin comprometer la calidad de vida, especialmente en el mundo en desarrollo, y reducir la carga financiera y la "burocracia" de hacer lo correcto. Además, alentar y fomentar incentivos para que la persona promedio haga su parte donde y cuando pueda; una sola persona rara vez puede lograr mucho, pero en conjunto, los efectos en algunas áreas son acumulativos. El mercado de oferta y demanda es de naturaleza consumista y la vida moderna requiere muchos recursos todos los días por el bien del medio ambiente, lo que consumimos bajo control es el tema primordial.

Desarrollo Social

Hay muchas facetas en este pilar. Lo más importante es la conciencia y la protección de la legislación de la salud de las personas contra la contaminación y otras actividades nocivas de las empresas y otras organizaciones.

También se trata de mantener el acceso a los recursos básicos sin comprometer la calidad de vida. El tema candente más importante para muchas personas en este momento es la vivienda sostenible y cómo podemos construir mejor las viviendas en las que vivimos con material sostenible.

El elemento final es la educación: alentar a las personas a participar en la sostenibilidad del medio ambiente y enseñarles sobre los efectos de la protección del medio ambiente, así como advertir sobre los peligros si no podemos alcanzar nuestros objetivos. En otras palabras, enseñarles a participar y colaborar en el intercambio inteligente de información.

Protección del medio ambiente.

Todos sabemos lo que debemos hacer para proteger el medio ambiente, ya sea reciclar, reducir nuestro consumo de energía apagando los dispositivos electrónicos en lugar de usar el modo de espera, haciendo viajes cortos en lugar de tomar el autobús.

Las empresas están reguladas para prevenir la contaminación y mantener bajas sus propias emisiones de carbono. Existen incentivos para instalar fuentes de energía renovables en nuestros hogares y negocios.

La protección del medio ambiente es el tercer pilar y, para muchos, la principal preocupación del futuro de la humanidad. Define cómo debemos estudiar y proteger los ecosistemas,  la calidad del aire (más información aquí) , la integridad y la sostenibilidad de nuestros recursos y enfocándonos en los elementos que causan estrés en el medio ambiente.También se refiere a cómo la tecnología impulsará nuestro futuro más verde; La EPA reconoció que desarrollar tecnología y  biotecnología  es clave para esta sostenibilidad y proteger el medio ambiente del futuro del daño potencial que los avances tecnológicos podrían ocasionar.

La red profesional de desarrollo sostenible creó una lista de 17 elementos que incluían, entre otras cosas:

  • El fin de la pobreza y el hambre.
  • Mejores estándares de educación y atención médica, particularmente en lo que respecta a la calidad del agua y un mejor saneamiento
  • Para lograr la igualdad de género
  • Crecimiento económico sostenible mientras se promueven empleos y economías más fuertes.
  • Todo lo anterior y más mientras se abordan los efectos del cambio climático, la contaminación y otros factores ambientales que pueden dañar y perjudicar la salud, los medios de vida y las vidas de las personas.
  • Sostenibilidad para incluir la salud de la tierra, el aire y el mar.

 

Prepared by  RICARDO CUBEROS MEJÍA  for GDS Latam Group and Esri Venezuela - Updated in 2021.