Enmiendas a la Red de Calles del ASMP 2021 - Segunda ronda

Por favor revise la versión preliminar autorizada de las enmiendas propuestas y provea sus comentarios

Introducción 

Cuento en español publicado originalmente el 7 de marzo de 2022 

El Plan Estratégico de Movilidad de Austin (ASMP) es el plan integral de transporte multimodal de Austin. Fue adoptado originalmente en el 2019 y ahora está pasando por su primera ronda de enmiendas. La Red de Calles del ASMP identifica la cantidad de espacio necesario para construir nuestras calles para apoyar las metas de movilidad del ASMP. 

Antecedentes y cronograma 

Esta presentación de historia interactiva (Storymap) se basa en la primera presentación interactiva de la Red de Calles del ASMP de 2021 que se publicó en noviembre de 2021, que pedía comentarios y opiniones sobre la primera versión preliminar de las enmiendas propuestas. Entre el 15 de noviembre de 2021 y el 30 de enero de 2022, el personal recibió más de 1,700 comentarios sobre las enmiendas propuestas a la Red de Calles. El personal del Departamento de Transporte de Austin (ATD) revisó esos comentarios e incorporó algunos cambios a la versión preliminar actualizada de las enmiendas propuestas que se muestran en esta presentación interactiva. El personal de ATD presentará esta versión revisada a las juntas y comisiones de la Ciudad, incluyendo al Comité de Movilidad del Concejo, y el Equipo del ASMP continuará recibiendo comentarios de la comunidad durante marzo de 2022. Después de las presentaciones, el personal recopilará los comentarios de las juntas, comisiones y la comunidad, y luego presentará una versión preliminar final de las enmiendas propuestas a la Red de Calles ante el Concejo Municipal. 

Si le interesa, por favor siga los enlaces para cada sitio web específico para obtener información sobre cómo hablar en las siguientes reuniones: 

Cómo usar esta página 

Esta presentación interactiva hablará sobre los distintos cambios propuestos a la Red de Calles de acuerdo con los comentarios recibidos hasta ahora. Si le gustaría ver una versión en PDF de esta presentación, por favor  siga este enlace para descargarla e imprimirla 

Al final de la presentación, por favor utilice nuestro formulario de comentarios para compartir su opinión sobre la versión preliminar actualizada de las enmiendas propuestas. El formulario de comentarios estará abierto hasta el 31 de marzo de 2022. Si tiene alguna pregunta o si tiene dificultades para usar los materiales de participación provistos, por favor envíe un correo electrónico a  ASMP@AustinTexas.gov.   

Red de Calles actualizada 

La Red de Calles del ASMP requiere que las construcciones nuevas y las remodelaciones comerciales dediquen servidumbres de paso (ROW, por sus siglas en inglés) a uso público como parte del Código de Desarrollo Urbano. La Red de Calles muestra la visión de Austin para las mejoras durante los próximos 20 años y la cantidad de servidumbres de paso que se necesita para dar cabida a esas condiciones futuras de las calles a medida que muchas partes de la Ciudad continúen cambiando. La Red de Calles también refleja todos los sistemas multimodales que componen nuestras carreteras, como el sistema de bicicletas y el sistema de transporte público. Los requisitos para los niveles de calles y las servidumbres de paso reflejan las transversales ideales del Manual de Criterios de Transporte. En casos en los que existen Planes de Ingeniería, el ASMP refleja requisitos más específicos, que se podrían desviar del Manual de Criterios de Transporte. 

¿Qué está incluido en este mapa actualizado

Se actualizó el Mapa de la Red de Calles en esta presentación para que incluya todos los campos del mapa adoptado, además de todas las enmiendas propuestas. Los campos en la Red de Calles adoptada incluyen texto más descriptivo sobre las condiciones futuras de cada calle, como el tipo de instalación para bicicletas recomendado. También incluyen un campo de comentarios sobre la servidumbre de paso (ROW) para explicar en más detalle cómo se podría evaluar la ROW requerida para que incluya esas condiciones futuras. En el Mapa de la Red de Calles actualizado usted podrá ver las enmiendas actualizadas en los campos de nivel de calle propuesto, futura transversal propuesta y servidumbre de paso requerida propuesta. También hay un campo de comentarios sobre la servidumbre de paso propuesta y una explicación más detallada del cambio propuesto.

Los campos de la Red de Calles adoptada se muestran en verde, mientras que las enmiendas propuestas se muestran en las filas naranja al final. 

Esperamos que esta información adicional pueda ayudarle a comprender exactamente cuáles son los cambios propuestos y cuál se espera sea la condición futura de la Red de Calles.  

La siguiente sección explica los cambios realizados a las enmiendas propuestas a la Red de Calles. La Red de Calles actualizada refleja los comentarios recibidos durante la ronda inicial de participación del público y otras evaluaciones. 

Cambios para las calles nivel 1 y nivel 2

Los cambios propuestos en la primera ronda de participación del público son para corregir las clasificaciones de calle nivel 1 y calle nivel 2 para que estas alineen las recomendaciones para las instalaciones de bicicletas contenidas en el  Plan para Bicicletas de 2014  (en inglés) con los estándares actualizados y las transversales del nuevo  Manual de Criterios de Transporte (TCM) .  Lea más sobre esto en nuestra sección de preguntas frecuentes más abajo. 

La mayoría de los comentarios recibidos en la primera ronda, tanto de nuestro mapa de comentarios como a través del correo electrónico, indicaron ciertas preocupaciones sobre algunas calles en vecindarios establecidos que estaban siendo reclasificadas de calle nivel 1 a calle nivel 2. 

Muchos vecindarios expresaron preocupación de que esta designación de Nivel de la Calle puede significar que la Ciudad pudiera tomar propiedad privada para ampliar la calle y construir un carril para bicicletas. Sin embargo, la Ciudad de Austin no adquirirá servidumbres de paso en vecindarios establecidos para construir instalaciones para bicicletas ni para añadir estacionamiento. Si hay mejoras futuras a las calles en los vecindarios establecidos, se harían dentro de los límites del pavimento existente sin adquirir servidumbre de paso adicional. Además, no se requiere que las propiedades de vivienda unifamiliar dediquen la servidumbre de paso a uso público cuando están pasando por el proceso de solicitud de permiso para construcción. No habrá cambios a la servidumbre de paso a menos que se apruebe una construcción nueva de mayor intensidad o una remodelación comercial. 

Tomando en cuenta que no se adquirirá la servidumbre de paso dentro de vecindarios establecidos ni estará sujeta a dedicación a uso público, la versión preliminar actualizada propone mantener lo que se adoptó en el 2019 para esas áreas. Ya que la reclasificación a calle nivel 2 se basó en la recomendación del Plan para Bicicletas de 2014, se pueden posponer estos cambios mientras la Ciudad actualiza el Plan para Bicicletas a través del proceso concurrente de ATX Walk Bike Roll. El proceso  ATX Walk Bike Roll  producirá un nuevo Plan para Bicicletas, y se espera se complete en el 2023. Los cambios específicos a las instalaciones para bicicletas recomendadas deben hacerse a través del proceso ATX Walk Bike Roll. Por ejemplo, si usted preferiría una  Vía para Bicicletas en el Vecindario  (en inglés) en lugar de un carril para bicicletas, el cambio se debe hacer en ATX Walk Bike Roll, y el ASMP reflejará este cambio una vez se adopte el nuevo Plan para Bicicletas.  

La propuesta ahora para la mayoría de las calles nivel que se sugirieron inicialmente para cambio a calle nivel 2 es que permanezcan como nivel 1. Todavía se propone que las calles con instalaciones para bicicletas existentes sean realineadas al nivel de calle apropiado. Además, se han identificado las calles en las áreas que pueden presentar remodelaciones nuevas o intensivas. Se llevaron a cabo las enmiendas propuestas para preservar la capacidad de adquirir servidumbres de paso a través de la dedicación a uso público en caso de que ocurra alguna construcción privada. Se identificaron estos segmentos de calle basándose en los usos de suelo existentes, la zonificación y los mapas de usos de suelo futuros (FLUM, por sus siglas en inglés) que no son para viviendas unifamiliares. 

En el Mapa de la Red de Calles abajo puede activar o desactivar una capa que muestra las calles nivel 1 y nivel 2 que inicialmente se propuso fueran reclasificadas pero que ahora permanecen en su nivel de calle original. 

Calles adicionales removidas 

Previamente, en la primera ronda, se propuso eliminar algunas calles de la Red de Calles. Por varias razones, se determinó que estas calles ya no deberían estar en el ASMP. Tal vez se determinó que no eran viables, no tenían el apoyo de la comunidad o tenían otras consideraciones específicas por las que deben ser removidas del ASMP. Basándose en los comentarios del público y en evaluaciones adicionales de la Red de Calles, se está considerando remover más calles. En el Mapa de la Red de Calles abajo puede activar o desactivar una capa que muestra estas calles adicionales removidas. 

Cambios adicionales 

Se realizaron cambios adicionales a las enmiendas propuestas a la Red de Calles basados en los comentarios recibidos durante la primera roda y en la evaluación continua de las Red de Calles. Estos cambios incluyen nivel de calle, transversal futura y servidumbre de paso (ROW) requerida para varias calles. En el Mapa de la Red de Calles abajo puede activar o desactivar una capa que muestra estos cambios de las enmiendas sugeridas que se ofrecieron en la primera ronda para las enmiendas propuestas en esta segunda ronda. 

Mapa de la Red de Calles actualizada 

Explore el Mapa de la Red de Calles actualizada haciendo zoom en las áreas de interés y haciendo clic en la calle para obtener más información. Puede activar o desactivar las capas haciendo clic en la casilla de capas (varias casillas unas encima de otras) en el lado derecho del mapa. Haga clic en el icono del ojo para activar o desactivar una capa. 

Cambios al transporte público 

La Red de Prioridad para Transporte Público incluye el servicio de alta frecuencia de Capital Metro y las expansiones planificadas e identificadas en Connections 2025 (conocido como Cap Remap) y Project Connect. Se actualizó la primera ronda para que reflejara las rutas de Project Connect adoptadas que se crearon desde la adopción del ASMP. 

Se realizó evaluación adicional de la Red de Prioridad para Transporte Público junto con Capital Metro para revisar cuáles rutas de servicio de transporte público calificaban para ser incluidas en la Red de Prioridad para Transporte Público. El mapa de abajo consiste en la versión preliminar actualizada de la Red de Prioridad para Transporte Público propuesta y el Sistema de Transporte Público general. 

Explore el Mapa del Sistema de Transporte Público actualizado haciendo zoom en las áreas de interés y haciendo clic en la ruta para obtener más información. Puede activar o desactivar las capas haciendo clic en la casilla de capas (varias casillas unas encima de otras) en el lado derecho del mapa. Haga clic en el icono del ojo para activar o desactivar una capa. 

Preguntas frecuentes 

1. ¿Cómo se identificaron los niveles de calle propuestos y las transversales futuras propuestas? 

La Red de Calles refleja la información de varios documentos y proyectos planificados de la Ciudad. Originalmente se adoptaron los niveles de calle y las transversales futuras en el 2019 usando los recursos más recientes para esemomento. Este ciclo de enmiendas se asegura de que la Red de Calles esté alineada con los documentos relevantes y proyectos planificados. Por ejemplo, Project Connect y varios corredores del Bono de Movilidad han completado planes de ingeniería más detallados desde que se adoptó el ASMP. El Manual de Criterios de Transporte (TCM) de la Ciudad también fue actualizado en el 2021. Las enmiendas propuestas reflejan estos planes de ingeniería más específicos y se alinea con los requisitos actualizados en el TCM.   

Uno de los tipos más comunes de reclasificación de nivel de calle en los cambios iniciales propuestos a la Red de Calles publicados en noviembre de 2021 era la reclasificación entre calle nivel 1 y calle nivel 2. Se propuso este cambio para alinear las recomendaciones del Plan para Bicicletas con las nuevas transversales del TCM. Las calles que se identificaron que tenían un carril para bicicletas separado se clarificaron como calles nivel 2 porque es el nivel de calle más bajo con un carril separado para bicicletas. Las calles que no tienen un carril separado para bicicletas se consideran calles nivel 1. Vea la gráfica de abajo para obtener más información sobre estas decisiones. Puede leer más sobre ellas y ver las distintas transversales de las calles en nuestra  primera presentación de historia interactiva del ASMP 

Después de recibir los comentarios de la primera ronda, hemos eliminado muchas propuestas para reclasificar una calle nivel 1 como calle nivel 2 o viceversa.  Estas reclasificaciones usaron las recomendaciones del Plan para Bicicletas de 2014, pero ese plan se está actualizando en estos momentos. El proceso ATX Walk Bike Roll producirá un nuevo Plan para Bicicletas que se espera se complete en el 023. Las correcciones a las instalaciones para bicicletas planificadas hechas a través del proceso ATX Walk Bike Roll se reflejarán en el ASMP después de la adopción del Plan para Bicicletas. 

2. ¿Los nuevos requisitos de servidumbre de paso harán que me quiten mi propiedad? 

La Red de Calles del ASMP es un plan para identificar la servidumbre de paso necesaria para acomodar las condiciones futuras ideales de una calle. La Red de Calles incluye el ancho de la servidumbre de paso para las condiciones futuras ideales que serían necesarias para el momento de una nueva construcción residencial de mayor intensidad o una remodelación comercial. No se requiere que las propiedades de vivienda unifamiliar dediquen la servidumbre de paso a uso público cuando pasen por el proceso de permiso de construcción. Si remodela su propiedad para convertirla en una propiedad de mayor uso e intensidad en una calle que requiere servidumbre de paso mayor de la que existe hoy, se requeriría la dedicación de la servidumbre de paso a uso público pero está sujeta a proporcionalidad aproximada de conformidad con el Código de Desarrollo Urbano. Esta determinación se haría a través del proceso de desarrollo urbano, y los requisitos se basarían en el impacto de la nueva construcción en la red de transporte. 

Algunas calles en la Red de Calles reflejan los Proyectos de Inversión en Infraestructura, que son proyectos a gran escala, como reurbanización de corredores o cambios significativos como la construcción de Project Connect. La Red de Calles se usa como referencia para los proyectos que pasan por el Proceso de Desarrollo del Proyecto para ser ejecutados. Algunas de estas mejoras pueden incluir servidumbres de paso expandidas. Estos proyectos pasan por su propio proceso público en el que los propietarios deberían ser notificados de cualquier posible adquisición de su propiedad. Solo a través de este proceso se podrá determinar la cantidad de servidumbre de paso necesaria, si alguna, para ejecutar el proyecto y satisfacer las necesidades multimodales de la calle. 

Muchas calles nunca tendrán cambios de servidumbre de paso, pero sí tendrán mejoras multimodales en el futuro. Para estas mejoras operativas, la Ciudad de Austin no adquirirá ninguna propiedad de vivienda unifamiliar para ejecutar las mejoras identificadas en el ASMP, incluso si la Red de Calles muestra una servidumbre de paso expandida. Hay muchos vecindarios establecidos en los que los procesos del ASMP proponen una servidumbre de paso más ancha de la que existe ahora, pero cualquier mejora en estas calles será diseñada dentro de la servidumbre de paso existente. Estos proyectos usarían un criterio de diseño flexible en el TCM actualizado para "reajustar" el proyecto dentro del pavimento existente. Cuando no haya espacio suficiente para permitir un diseño compacto, el personal dará prioridad a los elementos de la calle según el contexto que permitan que las mejoras quepan dentro del espacio limitado. 

3. ¿Qué significa servidumbre de paso? 

La servidumbre de paso, que se abrevia en inglés como ROW, es la propiedad pública en la que se encuentran los servicios públicos. La servidumbre de paso no solo incluye el área de la calle en sí que va de acera a acera, sino también el espacio para otras instalaciones públicas, como aceras, árboles en la calle o servicios públicos. Va desde el lindero de una propiedad a otro. 

4. ¿Qué es el "proceso de desarrollo del proyecto" y cómo se relaciona con el ASMP? 

El "proceso de desarrollo del proyecto" es el proceso de planificación e ingeniería para un proyecto específico y ocurre de manera separada y después del ASMP. El ASMP es la vista general para la planificación en todo Austin. Cada proyecto avanza pasando por su propio "proceso de desarrollo del proyecto". Este es un análisis intensivo de todos los factores relacionados con un proyecto (por ejemplo, cuál es la tomografía, si hay una escuela cerca y, de ser así, grupo de edad al que sirve, si hay propiedades que no se pueden adquirir dentro de los linderos del proyecto, por ejemplo un cementerio, etc.). El "proceso de desarrollo del proyecto" crea opciones de diseño específicas basadas en el contexto. Si, por ejemplo, el ASMP identificó que una calle necesitaba adquirir servidumbre de paso (ROW) para construir una calle nivel 2, pero no se puede adquirir ROW adicional (debido a que existe una casa o cementerio, por ejemplo), el "proceso de desarrollo del proyecto" identificaría cómo diseñar alrededor de este obstáculo. El TCM ayuda a guiar estas acciones identificando las maneras de dar prioridad o seleccionar ciertos elementos de diseño cuando se debe diseñar una calle en condiciones limitadas. 

5. ¿Qué es el Manual de Criterios de Transporte (TCM)? 

 El Manual de Criterios de Transporte (TCM)  (en inglés) de la Ciudad de Austin define los requisitos de diseño para infraestructura de transporte. Los requisitos de diseño descritos en el TCM ofrecen los estándares y criterios para la planificación, diseño y coordinación de servicios aplicables dentro de la Jurisdicción Completa de la Ciudad de Austin (Ciudad) y su Jurisdicción Extraterritorial (ETJ), si son adoptados por la jurisdicción aplicable, incluyendo el Condado de Travis y el Condado de Williamson.   

Los criterios presentados en el TCM sirven de base o punto de partida para las decisiones de diseño de ingeniería. El propósito del TCM es que el personal de la Ciudad y los profesionales de diseño de calles del sector privado lo usen para aplicar un enfoque consistente al diseño de calles, particularmente para las calles nuevas y la planificación de servidumbres de paso. El propósito del TCM también es servir de guía para el diseño de calles en servidumbres de paso limitadas con criterios de diseño flexibles para acomodar las situaciones existentes que hacen que el diseño preferido no sea viable. En el rediseño de calles existentes, el trabajo adicional de diseño de ingeniería y la participación del público pueden llevar a un diseño fuera del alcance de este manual. Los escenarios altamente limitados pueden ser distintos a los mínimos y máximos del TCM con la aprobación del director aplicable o su representante. Además, los Proyectos de Inversión Capital (CIP), los Estándares del Programa de Construcción de Corredores o los Criterios de Diseño de Project Connect de la Ciudad pueden sustituir los requisitos del TCM para alinearse con un diseño contextual altamente localizado, sujeto a la aprobación final del Ingeniero de Tráfico de la Ciudad o el director aplicable. Por otra parte, se requerirá diseño de ingeniería a lo largo de los corredores de transporte público de Project Connect según se define en los Criterios de Diseño de Project Connect, los cuales pueden sustituir a los criterios del TCM, sujeto a la aprobación final del Ingeniero de Tráfico de la Ciudad o el director aplicable. Dentro de cualquiera de estos contextos, el TCM aplica un enfoque consistente y predecible al diseño de calles.    

Los estándares contenidos en el TCM se basan mayormente en los estándares, guías y políticas establecidas por la American Association of State Highway and Transportation (AASHTO), la National Association of City Transportation Officials (NACTO) y el Institute of Transportation Engineers (ITE). Los criterios presentados en el TCM tienen el objetivo de satisfacer las metas a largo plazo de promover distintas opciones de modo de transporte a través de inversión y dándoles prioridad a los modos de transporte que no son en automóvil, implementando medidas para limitar la demanda de transporte y aumentando la seguridad para todos los usuarios de la red de transporte.   

Los criterios de diseño de transporte establecidos en el TCM afectan la revisión y aprobación de parcelas de subdivisiones, solicitudes de cambio de zonificación, dedicación de servidumbre de paso a uso público, planeamiento de obras, planes finales de desarrollo y planes de inversión de capital dentro de la Jurisdicción Completa de la Ciudad de Austin. Para lograr consistencia entre las prácticas de diseño, el manual aplica a todos los proyectos que afectan la servidumbre de paso a lo largo de todas las calles de la Ciudad.   

6. ¿Cuál es el propósito de la Red de Calles? 

La Red de Calles es un requisito del Código de Desarrollo Urbano para identificar la cantidad de servidumbres de paso que las construcciones nuevas tienen que dedicar a uso público si una propiedad está siendo remodelada.  No todas las propiedades que son remodeladas tienen que dedicar servidumbre de paso a uso público. Solo las propiedades que pasan a ser de usos de mayor intensidad (por ejemplo, una vivienda unifamiliar que es convertida en una torre de oficinas sería un uso de mayor intensidad) tienen que dedicar servidumbre de paso a uso público. La dedicación de servidumbre de paso a uso público aplica solamente a las propiedades que están pasando por el proceso de zonificación, subdivisión o planificación de obras, para que, por ejemplo, alguien que esté reconstruyendo su propia casa o construyendo una unidad de vivienda de vivienda accesoria (ADU, por sus siglas en inglés) no tenga que dedicar su servidumbre de paso a uso público. 

7. ¿Cambiará la zonificación de mi propiedad alguna de las enmiendas propuestas?

Los criterios del ASMP y la Red de Calles, como la reclasificación de Nivel de la Calle y la Red de Prioridad para Transporte Público, no cambian la zonificación. Todos los permisos y cambios de zonificación están regulados por el Código de Desarrollo Urbano y la zonificación aprobada. Se identificaron cambios sugeridos a una calle nivel 2 tomando en cuenta las instalaciones para bicicletas recomendadas en el Plan de Bicicletas de 2014 si ocurre una construcción nueva o remodelación comercial. El propósito de la Red de Calles en sí no es propulsar cambios en los usos de suelo. Además, si bien la Red de Prioridad para Transporte Público está asociada con las políticas en el documento del ASMP, la extensión o eliminación de la Red de Prioridad para Transporte Público no cambia las regulaciones de zonificación actuales.

8. What is the relationship between the ASMP and ATX Walk Bike Roll?

El proceso  ATX Walk Bike Roll  está actualizando actualmente el Plan para Bicicletas de 2014, que en estos momentos es el Plan para Bicicletas adoptado oficialmente por la Ciudad. Este proceso también actualiza nuestros planes de Aceras y Senderos Urbanos, y ATX Walk Bike Roll producirá tres planes separados. Para el Plan para Bicicletas, el proceso de planificación identificará el tipo y ubicación de las instalaciones para bicicletas en toda nuestra comunidad. Por favor participe en el proceso si está interesado en una instalación para bicicletas específica en una calle particular. 

9. ¿Cuáles son las abreviaturas utilizadas para describir las transversales futuras?

La clasificación general de una calle describe el número de carriles, si un segmento está dividido o no, y si una instalación es de un solo sentido. Se dan designaciones generales para las autopistas (-H), calles rurales (-N), calles de un solo sentido (O) y calles sin acera ni cuneta (-S). Las entradas posibles son: 2U, 3U, 4D, 4U, 5U, 6D, 7U, 1O, 2O, 3O, 4O en las que el número representa el número de carriles en la calle (cualquiera de estas designaciones puede incluir "-OP" para estacionamiento en la calle).

2U         2 carriles de tránsito sin división 3U         2 carriles de tránsito con un carril de giro central 2D 2 carriles de tránsito con una división elevada 4U         4 carriles de tránsito sin división 5U         4 carriles de tránsito con un carril de giro central 4D         4 carriles de tránsito con una división elevada 6U 6 carriles de tránsito sin división 6D         6 carriles de tránsito con una división elevada     1O         1 carril de tránsito de un solo sentido 2O         2 carriles de tránsito de un solo sentido 3O         3 carriles de tránsito de un solo sentido 4O         4 carriles de tránsito de un solo sentido Las calles de un solo sentido (O) pueden incluir carriles solo para el transporte público en el número de carriles de tráfico, por ejemplo 4O = 4 carriles de tránsito (3 carriles de propósito general + 1 carril de transporte público solamente)

Para más información, por favor consulte  el Manual de Criterios de Transporte (en inglés). 

Comparta sus comentarios 

Ahora que ya ha revisado nuestra presentación de historia interactiva actualizada, por favor considere proveernos su opinión a través de nuestro formulario de comentarios abajo. Este formulario es una oportunidad para opinar sobre la versión preliminar actualizada de las enmiendas propuestas y responder a los esfuerzos realizados por el Equipo del ASMP para abordar los comentarios recibidos entre octubre de 2021 y febrero de 022. Este formulario estará abierto hasta el 31 de marzo de 2022.    

Si está viendo esto en un dispositivo móvil, por favor toque el icono del formulario para abrirlo. 

Si tiene alguna pregunta o comentario sobre el ASMP, este proceso de enmienda o si tiene dificultades para usar los materiales de participación provistos, por favor escriba un correo electrónico a  ASMP@austintexas.gov 

ArcGIS Survey123

Los campos de la Red de Calles adoptada se muestran en verde, mientras que las enmiendas propuestas se muestran en las filas naranja al final.