La experiencia europea de Mariátegui
(1919-1923)
Pasaporte de José Carlos Mariátegui
Introducción
En 1919, José Carlos Mariátegui junto a César Falcón fundaron el periódico La Razón, el cual tuvo una línea crítica al gobierno de Augusto B. Leguía. Este hecho motivó a que fueran obligados a viajar a Europa como agentes de propaganda al gobierno peruano en Italia, una sutil forma de deportación.
A continuación presentamos los episodios de este viaje que duraría alrededor de tres años y medio (1919-1923) y que fueron determinantes para su formación intelectual e ideológica.
01 / 03
Llegada a Italia
01 / 08
Cartas de Italia
01 / 16
Mariátegui regresa a Roma y se reencuentra con César Falcón, con quien trabaja de manera activa en la preparación del próximo Congreso Nacional del Partido Socialista Italiano que se celebraría en la ciudad de Livorno en 1921.
01 / 09
José Carlos Mariátegui en Vía della Scrofa
Durante el tiempo que estuvo en Roma, Mariátegui percibió de cerca los acontecimientos políticos y sociales. Participaba de manera activa en las reuniones dirigenciales y estudio la problemática marxista y el desarrollo de la civilización occidental.
Para inicio de 1922, José Carlos –en compañía de Artemio Ocaña, Pío Artadi y F. Gulda– visitan la plaza de San Pedro para presenciar la elección del papa Pío XI.
Sobre este acontecimiento Mariátegui escribiría un artículo Humo blanco, habemus Papam publicado en el diario El Tiempo, el cual no fue incluido en las Cartas de Italia.
José Carlos Mariátegui, Carrión y Artadi en la plaza San Pedro, Roma, 1922.
Recorrido en Europa
Antes de su partida a Génova, Mariátegui había tramitado –ante Arturo Osores– su retorno al Perú, ya que el estado peruano recortó los sueldos de los funcionarios diplomáticos; lo cual hizo que Mariátegui pusiera fin a sus días en Italia.
El tiempo que pasara en este país fue importante en su formación como pensador y como periodista. Además de que estudia muy de cerca la organización de los movimientos obreros, la formación de los partidos políticos, la organización obrera y lo más importante el ascenso del fascismo.
01 / 17
Retorno al Perú
Los tres años y medio que José Carlos viviera en Europa le permitieron tener un mejor alcance de los acontecimientos políticos, sociales y económicos que aquejaban al mundo occidental. En el número 21 de Amauta, Mariátegui escribiría una reseña al libro El pueblo sin Dios de César Falcón donde detallaría sus experiencia europea con las siguientes palabras:
Portada del libro El pueblo sin Dios de César Falcón
"Habíamos pasado juntos algunos densos y estremecidos días de historia europea: los de la ocupación del Ruhr. La cita para esta última jornada común nos había reunido en Colonia. La atracción del drama rhe- nano, esa atracción del drama, de la aventura, a la que ni él ni yo hemos sabido nunca resistir, nos llevó a Essen, donde la huelga ferroviaria nos tuvo bloqueados algunos días. Nos habíamos entregado sin reservas, hasta la última célula, con una ansia subconsciente de evasión, a Europa, a su existencia, a su tragedia. Y descubríamos, al final, sobre todo, nuestra propia tragedia, la del Perú, la de Hispano-América. El itinerario de Europa había sido para nosotros el del mejor, y más tremendo, descubrimiento de América".
01 / 03
Su tiempo en Europa, fue para él un aprendizaje y una nueva forma de analizar los acontecimientos políticos y sociales a través de su estudio y asimilación del marxismo, el cual también le servirá para el desarrollo de sus proyectos editoriales.
Mariátegui regresa al Perú con la idea de fundar una revista y un periódico. Aunque este proyecto no se materializó hasta años más tarde, asumió la dirección interina de la revista Claridad. En septiembre de 1926, funda y dirige Amauta, una de las revistas más importantes de América Latina (1926-1930) y en 1928 funda el quincenario Labor.
Es importante destacar también que su tiempo en Europa lo ayudó a desarrollar un estilo literario característico para comunicar sus ideas, menos retórico que durante su juventud, pero con una prosa elegante y distintiva.
Placa conmemorativa colocada por la Comuna Romana el 5 de abril de 1995 en la que fuera la casa de José Carlos Mariátegui en Via della Scrofa, Roma, Italia.
La placa dice: "En esta casa vivió de 1920 a 1922 José Carlos Mariátegui (1894-1930). Pensador y ensayista peruano".