
Paisajes Invisibles en Alta Mar
Patrimonio Cultural Marítimo de las Cordilleras Submarinas de Salas y Gómez & Nazca

Una región de excepcional importancia cultural y natural en alta mar

Frente a la costa de Chile y Perú, se encuentra uno de los puntos más importantes para la biodiversidad mundial. Las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca poseen más de 110 montes submarinos que se elevan desde las profundidades del Pacífico Sur, creando hábitats críticos para muchas especies que no existen en ningún otro lugar del mundo.
Viajes polinesios
Hace más de 40,000 años, los polinesios comenzaron la migración más expansiva de la historia humana. Las aguas de Salas y Gómez & Nazca se utilizaron como una ruta fundamental para viajar desde el Pacífico Oeste hasta Rapa Nui (Isla de Pascua) y más allá.
Exploración y colonización europea
Más recientemente, exploradores de Europa y otras partes del mundo viajaron por estas aguas, trazaron el camino según su entendimiento y asignaron nuevos nombres a las islas de esta región.
Explotación de recursos marítimos
Los primeros en reconocer los ricos recursos marítimos de las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca fueron los polinesios. Luego, llegaron cazadores de focas y ballenas que buscaban satisfacer la creciente demanda global de pieles y aceite de ballena.
El camino a seguir
En este nuevo milenio, la historia humana puede volver a tener un impacto en las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca — esta vez positivo.
Actualmente, la pesca industrial en esta región es muy baja y la exploración minera del fondo marino no ha comenzado, ofreciendo una breve oportunidad para restringir estas actividades extractivas antes de que se degraden los excepcionales recursos culturales y naturales de estos ecosistemas. En las Naciones Unidas, se está negociando un tratado que permita a los países establecer áreas marinas protegidas en alta mar para preservar recursos culturales y de biodiversidad.
Este tratado llega en un momento muy oportuno. Las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca ofrecen una oportunidad única para estudiar y proteger ecosistemas prístinos, que también nos permiten entender mejor las profundas relaciones entre las personas y el mar.
Cómo proteger esta región única
Para salvaguardar los excepcionales recursos de las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca proponemos:
- Restringir actividades pesqueras reguladas por la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur y la Comisión Interamericana del Atún Tropical.
- Cerrar esta región para las actividades mineras en el lecho marino reguladas por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Establecer un área marina protegida en alta mar en esta región, una vez que el tratado de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad en alta mar esté finalizado y entre en vigencia. El diseño y manejo de esta área protegida debe incorporar la cooperación con las diversas comunidades que tienen vínculos históricos en la región, en especial las comunidades de las islas del Pacífico.
For more information, visit www.coralreefshighseas.org or contact DWagner@conservation.org.