Entendiendo el Calor Extremo en 3 Vecindarios de Los Ángeles

Una introducción al estudio PLACE de USC y cómo el calor extremo afectará a Los Ángeles.

Reconocimiento de tierras: Al mirar este StoryMap, nos gustaría reconocer respetuosamente que el espacio que compartimos hoy reside en las tierras tradicionales no cedidas de la gente Chumash, Gabrielino/Tongva, Serrano y Tataviam, y nos gustaría presentar nuestros respetos a los mayores y familiares tanto pasados como presentes.

Introducción

Este StoryMap presenta los resultados del Estudio de Priorización de la Acción Local para la Equidad Climática (PLACE por sus siglas en inglés) de USC. El estudio PLACE es una asociación académico-comunitaria centrada en los efectos del calor extremo en el sur de Los Ángeles, Pacoima y Wilmington. Además de analizar los recursos disponibles públicamente, llevamos a cabo actividades de divulgación comunitaria en asociación con la Coalición Leap LA para comprender verdaderamente las experiencias vividas en estas tres comunidades. También puede encontrar recursos para que usted (y sus vecinos) puedan mantenerse seguros  aquí .

StoryMaps más detallados para cada una de las tres comunidades de interés están vinculados en la sección " Características de la comunidad ." Recomendamos navegar hasta ellos después de leer este StoryMap para obtener más información sobre cada comunidad y cómo los recientes incendios forestales impactan el calor extremo. 

Un mapa que muestra las tierras tradicionales de los pueblos indígenas en lo que ahora se conoce como el condado de Los Ángeles.

Calor Extremo

Los Ángeles se está calentando a medida que el planeta se calienta debido al cambio climático. Los eventos de calor extremo se volverán más comunes y se referirán a momentos en que las temperaturas superen los 90 grados durante dos o más días ( 1 ).

El calor extremo causa más muertes que los incendios forestales en California. Entre los años del 2013 al 2022, siete episodios de calor extremo cobraron la vida de más de 400 personas ( 2 ). Aunque muchas personas mueren o son enviadas al hospital debido al calor extremo, la gente a menudo no cree que el calor sea peligroso ( 2 ). De esta manera, el calor sigue siendo un “asesino silencioso”.

Si bien este verano ha sido el más caluroso jamás registrado, se espera que Los Ángeles se vuelva más cálido. Para el 2050, la cantidad de días con temperaturas superiores a los 95 grados Fahrenheit se duplicarán ( 3 ).

Los Ángeles también tiene el peor “efecto isla de calor urbano”, que ocurre cuando las áreas urbanas (de la ciudad) son más calurosas que las áreas rurales (o suburbanas) circundantes en California ( 3 ). El clima se siente más cálido en las áreas urbanas debido a la gran cantidad de superficies que absorben el calor, como edificios, aceras y concreto, y no muchas plantas y árboles.

El calor extremo afectará a las comunidades de primera línea más que a otros lugares, lo que lo convierte en una cuestión de justicia ambiental. La justicia ambiental se refiere a la idea de que todos, independientemente de su raza, ingresos, edad, etc., deben vivir en un ambiente limpio y estar protegidos de daños como la contaminación del aire y del agua ( 4 ). 

El calor extremo puede afectarnos de muchas maneras. Los principales riesgos incluyen problemas respiratorios, dolores de cabeza y deshidratación. Es posible que las personas tampoco duerman tan bien durante eventos de calor extremo, especialmente si no hay aire acondicionado.

El calor estresa el cuerpo de todos, pero puede ser particularmente dañino para las mujeres embarazadas, los niños y los adultos mayores. Las diferentes características (rasgos) tienen un gran impacto en la capacidad del cuerpo de las personas para afrontar el calor.

“Es muy importante comprender que el calor es un asesino silencioso. Requiere la misma velocidad de acción que los grandes desastres, como los incendios forestales”.

Michael Méndez, profesor asistente en UC Irvine

Acerca del estudio PLACE de USC

Una parte importante del Estudio PLACE implica analizar el calor extremo en tres vecindarios diferentes de Los Ángeles: Pacoima, Wilmington y el sur de Los Ángeles. Si bien estas comunidades son diferentes en muchos aspectos, todas albergan a muchas familias negras/latinas y son comunidades (de primera línea) de justicia ambiental. Dadas estas características, los residentes de estos lugares tienen un alto riesgo de resultar heridos por el calor extremo ( 3 ). 

Mapa que muestra dónde se encuentran Pacoima, Wilmington y el sur de Los Ángeles (delineados en rojo) dentro de la ciudad de Los Ángeles (contorno gris).

También llevamos a cabo talleres culturalmente relevantes para empoderar a los vecindarios y ayudarlos a “prepararse, recuperarse y adaptarse” a un planeta cambiante ( 5 ). Las tres comunidades de interés se muestran en el mapa de la derecha.

También miramos a cada comunidad a través del lente del   Índice de Equidad de Los Ángeles  que mide los niveles de oportunidad en diferentes barrios ( 6 ). El índice considera factores como la pobreza, la calidad del aire y el nivel educativo, ya que pueden influir en la capacidad de las personas para obtener educación, empleo y otras oportunidades ( 6 ).

Las comunidades de nuestro estudio obtuvieron puntuaciones bajas en esta medida. En otras palabras, las personas en Pacoima, el sur de Los Ángeles y Wilmington enfrentan más obstáculos relacionados con mantenerse saludables y lograr objetivos económicos y/o educativos que en Los Ángeles en general.

Aquí, se muestra el índice de equidad de Los Ángeles para toda la ciudad (Pacoima, el sur de Los Ángeles y Wilmington están delineados en rojo). Los colores más oscuros significan que una comunidad enfrenta más obstáculos.

Socios comunitarios

Centrar a los miembros de la comunidad en nuestra investigación sería casi imposible sin socios comunitarios. Hemos establecido relaciones con organizaciones en Pacoima, el sur de Los Ángeles y Wilmington que realizan un trabajo clave para apoyar la justicia ambiental. Agradecemos a estas organizaciones, incluida la Coalición Leap LA, por ayudarnos a conectarnos y centrarnos en las necesidades de la comunidad a lo largo de este proyecto. Obtenga más información sobre nuestros socios a continuación.

Sur de Los Ángeles:

 Médicos por la Responsabilidad Social de Los Ángeles (PSR-LA por sus siglas en inglés)  es una gran red de profesionales de la salud que defiende la justicia ambiental en todas las comunidades. PSR-LA tiene una larga trayectoria en el sur de Los Ángeles y ha desarrollado programas relacionados con la calidad del aire, el cambio climático y la contaminación.

 Esperanza Community Housing  (Esperanza) es una organización sin fines de lucro de justicia social fundada en 1989 y con sede en el sur centro de Los Ángeles. Esperanza logra un desarrollo comunitario integral y de largo plazo a través de seis programas interseccionales. Reconocemos que las comunidades indígenas, negras y latinas inmigrantes se ven afectadas de manera desproporcionada por la opresión histórica, las disparidades de salud, la desinversión y el desplazamiento. Por lo tanto, desarrollamos y preservamos viviendas asequibles; elevamos la equidad en salud y el acceso a la atención médica; nos movilizamos por la justicia ambiental; creamos y protegemos oportunidades económicas locales; ampliamos la participación en las artes y la cultura; y abogamos por políticas que protejan los derechos humanos. Esperanza trabaja en colaboración para fortalecer el sur de Los Ángeles. En todas nuestras acciones, Esperanza construye esperanza con la comunidad.

 Conceptos Estratégicos en Organización y Educación Pública (SCOPE por sus siglas en inglés)  es una organización de justicia social bien establecida con sede en el sur de Los Ángeles. SCOPE centra las voces de la comunidad pidiendo al público que ayude a resolver problemas comunitarios.

Pacoima

 Pacoima Beautiful  es una organización de justicia ambiental de base que busca crear una comunidad más saludable y segura para todos. Son los líderes de “Green Together Collaborative”, que es un movimiento para abordar la contaminación del aire y ayudar a que Pacoima sea más capaz de adaptarse al cambio climático.

Wilmington

 Communities for a Better Environment (CBE)  es una organización de justicia ambiental que presta servicios a comunidades en Wilmington y el sureste de Los Ángeles. CBE brinda capacitación relacionada con la organización, el liderazgo y la asistencia técnica para empoderar a los miembros de la comunidad.

Comunidades indígenas:

 Sacred Places Institute (SPI)  es una organización de justicia ambiental de base comunitaria liderada por Indígenas de California ubicada en tierras no cedidas de Tongva, también conocidas como Los Ángeles. Nuestra misión es desarrollar la capacidad de las Naciones Nativas y los Pueblos Indígenas en California, los Estados Unidos y en todo el mundo para proteger tierras, aguas y culturas sagradas. Nuestra visión es crear cambios de paradigma que apoyen sistemas ambiental y socialmente justos y aseguren la continuación de las culturas y pueblos Indígenas.

Características de la comunidad

Para Pacoima, Wilmington y el sur de Los Ángeles, analizamos tres características diferentes: edad, dependencia del transporte público y niveles de ingresos. Estas características son "factores socioeconómicos", lo que significa que describen a las personas en función de factores como ingresos, nivel educativo y trabajo. Los factores socioeconómicos tienen mucha influencia en la calidad de vida y pueden afectar las oportunidades que se brindan a las personas. En este caso, analizamos cómo las diferentes edades, niveles de dependencia del transporte público e ingresos pueden hacer que las comunidades corran mayor riesgo de verse afectadas por el calor extremo.

Edad: Los niños

Los niños (menores de 5 años) no soportan el calor tan bien como los adultos ( 7 ). También pueden pasar mucho tiempo al aire libre y son más propensos a sufrir enfermedades y lesiones relacionadas con el calor, como la deshidratación( 7 ).

Edad: Adultos mayores

Los adultos mayores tienen 2.5 veces más probabilidades de morir en un evento de calor extremo ( 8 ). TEs posible que sus cuerpos tampoco puedan adaptarse tan bien como los adultos más jóvenes al calor extremo debido a problemas médicos ( 9 ). Las personas mayores también pueden tener problemas de movilidad y no poder obtener una cantidad saludable de agua o aire acondicionado (AC).

Dependencia del transporte público

Los miembros de la comunidad que no tienen automóviles y dependen del transporte público para ir al trabajo (desplazarse) están expuestos al calor cuando caminan hacia los autobuses o trenes y los esperan ( 10 ). Depender del transporte público también está relacionado con otros factores socioeconómicos (como los ingresos) que pueden hacer que las personas sean vulnerables al calor extremo.

Ingresos

Una vez más, el calor es una cuestión de justicia ambiental, lo que significa que las comunidades de primera línea son más vulnerables a temperaturas más altas. Las áreas de primera línea tampoco suelen tener mucha copa de árboles (sombra) ni espacios verdes, lo que las hace sentir más calurosas ( 8 ). La capacidad de adquirir aire acondicionado en casa también se ve afectada por el nivel de ingresos. Si las personas no pueden pagar el aire acondicionado, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades y malestar relacionados con el calor.

La edad, la dependencia del transporte público y los niveles de ingresos se evaluaron por separado para Pacoima, el sur de Los Ángeles y Wilmington. También analizamos brevemente cuánta sombra proporcionan los árboles (cobertura de copas de los árboles) ( 11 ). Haga clic en las imágenes a continuación para acceder a StoryMaps y obtener información sobre cada comunidad.

Recursos

A continuación se incluyen algunos recursos y consejos importantes que pueden ayudarle a usted y a sus seres queridos a mantenerse seguros durante el calor extremo.

Centros de Enfriamiento

La siguiente WebApp muestra centros de enfriamiento, estaciones de hidratación, bibliotecas y parques a los que puede acudir durante los días calurosos. Todos estos lugares están abiertos al público y cuentan con aire acondicionado centralizado. Puede ingresar su dirección para ver lugares donde refrescarse cerca de usted.

Herramienta interactiva (WebApp) para encontrar un lugar para refrescarse en el condado de Los Ángeles.

Infografía del Estudio PLACE de USC

Consulte las infografías relacionadas con el calor del Estudio PLACE de USC. Todos estos están disponibles en inglés y español. Haga clic  aquí  y desplácese hacia abajo hasta la sección "Crisis Climática y Salud". Tenemos información sobre el calor en general y consejos especiales sobre cómo mantenerse seguros en condiciones de calor extremo para personas embarazadas, usuarios de transporte público y otros.

Una infografía (inglés y español) sobre cómo mantenerse fresco incluso si no tiene aire acondicionado en su hogar.

Consejos generales para mantenerse seguro en condiciones de calor extremo

Evite la luz del sol directa

Si es posible, trate de permanecer adentro durante las horas pico de luz solar (de 10 a. m. a 3 p. m.). Para los trabajadores al aire libre, intente buscar sombra y beber muchos líquidos.

Vístase apropiadamente

Use ropa holgada y ligera. Trate de evitar los colores más oscuros, ya que pueden absorber los rayos solares y provocar más calor.

Manténgase hidratado

Beba más agua de lo habitual. Los funcionarios del condado de Los Ángeles recomiendan beber entre 2 y 4 vasos de agua por hora.

Hable con sus seres queridos

Los niños y los adultos mayores son especialmente propensos a sufrir enfermedades relacionadas con el calor.

Para más consejos ver:  Ready LA County .

Enlaces útiles


Fuentes

  1. Departamento de Salud Pública de California. Calor extremo [Internet]. 18 de julio de 2024. [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:  https://www.cdph.ca.gov/Programs/EPO/Pages/Extreme%20Heat%20Pages/BI_Natural-Disasters_Extreme-Heat.aspx 
  2. La, L. El calor extremo es costoso y mortal en California [Internet]. CalMatters; 8 de julio de 2024 [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:  https://calmatters.org/newsletter/california-extreme-heat/#:~:text=Michael%20Mendez%2C%20an%20assistant%20professor,get%2C%20such%20as%20wildfires.%E2%80%9D 
  3. Gammon, K. (3 de enero de 2023). Los Ángeles se está volviendo demasiado caluroso para soportarlo. ¿Puede diseñar su manera más genial [Internet]? El guardián; 3 de enero de 2023 [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:  https://www.theguardian.com/us-news/2023/jan/03/los-angeles-is-becoming-too-hot-to-bear-can-it-design-its-way-cooler#:~:text=Los%20Angeles%20has%20the%20worst,of%20any%20city%20in%20California 
  4. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Justicia Ambiental [Internet]. 27 de agosto de 2024 [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:   https://www.epa.gov/environmentaljustice 
  5. Centro de Soluciones Climáticas y Energéticas. ¿Qué es la resiliencia climática y por qué es importante [Internet]? 2019, abril. [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:   https://www.c2es.org/wp-content/uploads/2019/04/what-is-climate-resilience.pdf 
  6. Galperín, R. Una gran división: LA Equity Index [Internet]. [consultado en septiembre de 2024], disponible en:  https://storymaps.arcgis.com/stories/ca477e68657643c9a2bad1fddfe24359 
  7. Sistema Nacional Integrado de Información sobre Salud del Calor. ¿Quién corre mayor riesgo de sufrir calor extremo [Internet]? [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:  https://www.heat.gov/pages/who-is-at-risk-to-extreme-heat 
  8. Sencan, G. El calor extremo pasa factura a la salud de los californianos [Internet]. Instituto de Políticas Públicas de California; 20 de mayo de 2024 [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:  https://www.preventionweb.net/news/extreme-heat-takes-toll-californians-health 
  9. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. El calor y los adultos mayores (mayores de 65 años) [Internet]. [consultado en septiembre de 2024]. Disponible en:   https://www.cdc.gov/extreme-heat/risk-factors/extreme-heat-and-older-adults-aged-65.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/disasters/extremeheat/older-adults-heat.html 
  10. Centro de Innovación Luskin de UCLA. Adaptación al calor extremo en California: evaluación de brechas en las políticas estatales y oportunidades de financiamiento [Internet]. 2021, octubre [consultado en septiembre del 2024]. Disponible en:  https://innovation.luskin.ucla.edu/wp-content/uploads/2021/10/Adapting-to-Extreme-Heat-in-California.pdf 
  11. Centro LMU para la Resiliencia Urbana. 2020, junio [consultado en octubre del 2024]. Disponible en:  https://uscssi.maps.arcgis.com/home/item.html?id=f5ab42ce957546c0b8730fedd44bce93 

Esta investigación fue financiada, en parte, por el Acuerdo OT2HL158287 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Las opiniones y conclusiones contenidas en este documento son las de los autores y no deben interpretarse como representativas de las políticas oficiales, ya sean expresas o implícitas, de la NIH.hould not be interpreted as representing the official policies, either expressed or implied, of the NIH.

Un agradecimiento especial a nuestros socios comunitarios en Communities for a Better Environment, SCOPE, Esperanza Community Housing, Pacoima Beautiful y Sacred Places Institute por sus invaluables comentarios y apoyo. También agradecemos a la Coalición Leap LA por conectarnos con las comunidades de primera línea.

StoryMap de la comunidad del Estudio PLACE de USC

Creado por el equipo del Estudio PLACE de USC

Un mapa que muestra las tierras tradicionales de los pueblos indígenas en lo que ahora se conoce como el condado de Los Ángeles.

Una infografía (inglés y español) sobre cómo mantenerse fresco incluso si no tiene aire acondicionado en su hogar.