Keep Cool DC

La estrategia de adaptación al calor extremo del Distrito de Columbia

 

 

¿Qué es el calor extremo?

El calor extremo, a menudo denominado "ola de calor", es un periodo prolongado de temperaturas inusualmente altas (95°F) frecuentemente acompañadas de alta humedad.

El calor extremo es una condición peligrosa que puede plantear riesgos graves para la salud de las personas. El calor también puede causar importantes desafíos económicos y de infraestructura. Si bien el clima caluroso puede parecer un simple inconveniente para algunos, puede ser mortal. El calor extremo es la principal causa de muertes relacionadas con el clima en los Estados Unidos.

La deshidratación, el agotamiento por el calor y la insolación son impactos directos del calor extremo sobre la salud que requieren intervención médica inmediata. El calor también causa complicaciones de salud indirectas, como defectos de nacimiento y problemas de salud mental como el estrés, y puede agravar enfermedades respiratorias como el asma al atrapar contaminantes y afectar la calidad del aire.

El calor extremo también puede deteriorar la infraestructura (p. ej., las líneas ferroviarias) y sobrecargar los servicios esenciales (p. ej., pueden ocurrir cortes de electricidad como resultado del alto uso de energía del aire acondicionado).

¿Por qué se necesita una estrategia de adaptación al calor extremo?

Como muchos lugares alrededor del mundo, las temperaturas promedio en el Distrito han tenido una tendencia dramáticamente más calurosa desde el siglo anterior.

Las Proyecciones climáticas y el desarrollo de escenarios del Departamento de Energía y Medio Ambiente (DOEE) del Distrito mostraron que se prevé que las temperaturas de verano aumenten hasta 10 grados en los próximos 60 años.

Se espera que la cantidad de días de emergencia por calor cada año (es decir, días con temperaturas superiores a los 95°F) se triplique con creces para 2050.

Para 2080, el Distrito podría pasar ¡hasta 75 días por encima de los 95°F! La humedad puede hacer que la temperatura se sienta aún más calurosa. Por ejemplo, si la temperatura del aire es de 94°F con un 60% de humedad, la temperatura se sentirá como si fueran 110°F.

Dado que se prevé un aumento de las temperaturas y se espera que las olas de calor ocurran con mayor frecuencia y gravedad, es fundamental que el Distrito de Columbia continúe actuando para reducir los factores que impulsan el aumento de las temperaturas, y que al mismo tiempo proteja a los habitantes y desarrolle la resiliencia de la comunidad.

Esta iniciativa se basa en varios planes del Distrito promovidos bajo el liderazgo de la alcaldesa Muriel Bowser, incluidos:

 Climate Ready DC  es el plan de adaptación climática del Distrito y establece formas en que el Distrito se preparará para los impactos generales del cambio climático.

 ResilientDC  es la estrategia de resiliencia general del Distrito y describe las formas en que el Distrito sobrevivirá, se adaptará y prosperará frente a muchos tipos diferentes de tensiones crónicas y crisis agudas.

 Clean Energy DC  es el plan del Distrito para lograr una reducción del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2032.

 Carbon Free DC  es la estrategia del Distrito para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

 Sustainable DC 2.0  es el plan general del Distrito para hacer de este la ciudad más saludable, más verde y el mejor lugar para vivir para todos los habitantes.

El Plan de emergencia ante el calor es el plan del Distrito para activar centros de refrigeración para que los habitantes busquen alivio cuando la temperatura o el índice de calor alcancen los 95°F.

Esta estrategia, Keep Cool DC, complementa estos esfuerzos en curso en todo el gobierno del Distrito al centrarse en las formas en que continuaremos refrigerando la ciudad y manteniendo seguros a los habitantes.


Voces de la comunidad

Independientemente de las proyecciones de un futuro más caluroso, los habitantes del Distrito ya enfrentan el calor en la actualidad. Durante el desarrollo de esta estrategia, el DOEE involucró a los habitantes del Distrito para aprender más sobre sus experiencias con el calor extremo y analizar varios métodos para abordar el calor. El DOEE se asoció con Georgetown Climate Center para organizar grupos de enfoque de habitantes, trabajadores y proveedores de servicios del Distrito, y el DOEE distribuyó una encuesta a casi 500 habitantes.

A continuación se presentan los temas clave que se expresaron: 

  • La mayoría de las personas prefieren quedarse en sus casas durante los periodos de calor extremo.
  • El alto costo de la energía es un obstáculo común para el uso del aire acondicionado, y son los inquilinos quienes especialmente enfrentan desafíos.
  • Algunos habitantes desconocen los recursos y programas de refrigeración existentes. Se necesita un alcance educativo en varios idiomas y a través de varios canales para llegar a todos los habitantes.
  • Las preocupaciones de seguridad, limpieza y mantenimiento disuaden a los habitantes de visitar los parques y espacios verdes existentes.
  • Muchos habitantes están interesados en tener más árboles que generen sombra y espacios verdes en sus vecindarios.

Estas son algunas de las historias que los habitantes han compartido:

Calor en casa

El aire acondicionado es una forma popular y eficaz de mantenerse fresco en el interior durante el verano; sin embargo, algunos edificios de apartamentos cobran a los habitantes una tarifa adicional por los aires acondicionados de ventana. Esto puede llevar a que los habitantes decidan no usar sus unidades de aire acondicionado o las usen de manera inapropiada. Por ejemplo, el edificio de apartamentos de un habitante cobra una tarifa por unidad de aire acondicionado por mes. Para ahorrar un poco de dinero al evitar esta tarifa, esta habitante usó su aire acondicionado de ventana con la ventana cerrada. Sin embargo, sin la ventilación adecuada, el calor residual de la unidad de aire acondicionado hizo que la habitación estuviera más calurosa y la falta de circulación impidió la brisa, lo que amplificó aún más el calor. Esta mujer tuvo que buscar atención médica después de experimentar estrés por calor y dificultad para respirar.

Calor al trasladarse

Muchos habitantes están expuestos al calor en sus traslados diarios, lo que incluye caminar o andar en bicicleta mientras hace calor y esperar en la parada de autobús o en estaciones de Metro mal ventiladas. Un habitante recuerda un día de verano en el que tuvo que detenerse a descansar en una parada de autobús cubierta mientras se trasladaba debido al "miedo a desmayarse". Dijo que "no había otros lugares para detenerse a descansar bajo la sombra porque todos eran edificios residenciales", enfatizando la importancia de los árboles y las estructuras que generan sombra en los días de mucho calor.

Calor en el trabajo

Los habitantes que trabajan al aire libre están expuestos al calor durante periodos prolongados del día, lo que puede representar una grave amenaza para su salud. Un habitante solía trabajar limpiando áreas boscosas, eliminando desechos y controlando especies invasoras. Trabajar en el bosque implica usar mangas largas y pantalones durante todo el año. "Estar completamente vestido en un caluroso día de verano es insoportable", dijo. "Teníamos un enfriador de agua que nunca estaba limpio y nunca tenía hielo. No podía trabajar en esas condiciones", agregó.


¿Por qué se está calentando el Distrito?

En los últimos años, el Distrito de Columbia ha experimentado cambios en la temperatura provocados, en parte, por el cambio climático y el efecto de isla de calor urbana. Por ejemplo, la cantidad anual promedio de días muy calurosos ha aumentado desde 1985 y  las temperaturas nocturnas tienen una tendencia dramáticamente más calurosa desde 2009.   Los veranos duran más en comparación con el siglo pasado.  

Cambio climático

Los científicos han demostrado que la actividad humana (como la quema de combustibles fósiles) está causando un aumento en las temperaturas globales y cambiando los patrones climáticos de sus tendencias históricas. Consulte el Explorador climático a continuación para ver cómo se espera que cambie el clima en el DC. Puede cambiar la variable, la configuración, el escenario de emisiones y la escala de tiempo.

Isla de calor urbana

Además del aumento de las temperaturas por el cambio climático, el Distrito experimenta el efecto isla de calor urbano (UHI). El efecto UHI ocurre en áreas donde la luz solar es absorbida y retenida por superficies pavimentadas y techos. En áreas urbanas densas, este calor absorbido se combina con el calor liberado por tecnologías tales como aires acondicionados y automóviles para crear una "isla" que es significativamente más calurosa que las áreas suburbanas o rurales circundantes. La presencia de árboles y vegetación puede ayudar a mantener las temperaturas frescas al desviar la radiación del sol, proporcionar sombra y liberar humedad a la atmósfera. Los vecindarios con menos árboles y mayores concentraciones de superficies impermeables (o superficies resistentes al agua como pavimento, edificios y caminos) absorben y retienen más calor.


Riesgo de calor desproporcionado

El calor se experimenta de manera desproporcionada en todo el Distrito. Algunos vecindarios tienen menos árboles o más pavimento que otros, lo que provoca que el efecto UHI deje algunos vecindarios ¡con casi 17°F más de calor que otros! El DOEE realizó un análisis de sensibilidad y exposición al calor para comprender mejor dónde el Distrito está más expuesto al calor y dónde viven los habitantes más sensibles al calor. Los resultados de este análisis ayudarán a orientar los recursos e informar y priorizar las estrategias de intervención de calor.

Calor en el Distrito

La "temperatura del aire ambiente" es la temperatura que perciben los habitantes cuando están al aire libre. Explore el mapa de temperatura del aire ambiente para ver cómo el calor puede variar en todo el Distrito.

Exposición al calor:

¿Dónde está el Distrito más expuesto al calor?

El mapa del índice de exposición al calor combina mediciones de la temperatura del aire, la cobertura de las copas de los árboles y el área de superficie impermeable para evaluar qué áreas del Distrito están más expuestas al calor.

Sensibilidad al calor:

¿Dónde viven los habitantes más sensibles?

Así como algunos vecindarios están más expuestos al calor, algunos habitantes son más sensibles al calor, lo que significa que pueden enfrentar mayores dificultades para sobrellevar, adaptarse o recuperarse del calor.

Algunas características, como la edad, el estado de salud y el nivel de ingresos, pueden influir en la sensibilidad de una persona al calor. Algunas poblaciones, como las comunidades de color y los grupos familiares con dominio limitado del inglés, son más susceptibles a los impactos adversos asociados con el calor extremo. El mapa del índice de sensibilidad al calor combina las siguientes nueve variables socioeconómicas, demográficas y de salud para ayudar a identificar dónde viven los habitantes más sensibles al calor: (1) adultos mayores (65+); (2) niños pequeños; (3) grupos familiares de bajos ingresos; (4) personas de color; (5) personas con discapacidades; (6) grupos familiares con dominio limitado del inglés; (7) prevalencia de asma; (8) prevalencia de la obesidad; y (9) prevalencia de enfermedad cardíaca coronaria.

Sensibilidad a la exposición al calor:

¿Qué partes del Distrito están más expuestas al calor y son más sensibles al calor?

Para ayudar a quienes toman las decisiones a priorizar las inversiones en mitigación y adaptación al calor, el índice de exposición al calor y el índice de sensibilidad al calor descrito anteriormente se combinaron para crear el  índice de sensibilidad a la exposición al calor . Este mapa muestra las áreas del Distrito que están más expuestas al calor y albergan a habitantes sensibles al calor.

Lo que puede hacer para mantenerse fresco

Personas

Puede tomar medidas para mantenerse a sí mismo y a los demás a salvo durante una emergencia por calor. Su primera herramienta en una emergencia por calor es la información: manténgase al tanto del estado de la emergencia a través de la radio, la televisión y las cuentas oficiales de las redes sociales locales, y descargue la aplicación gratuita de la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (HSEMA) o  Alert DC  para recibir actualizaciones en su dispositivo móvil.

Tenga en cuenta los siguientes consejos para mantenerse a salvo durante el verano:

  • Busque alivio en un centro de refrigeración. El Distrito activa los centros de refrigeración cuando la temperatura o el índice de calor alcanza o supera los 95°F.
  • Evite salir durante las horas pico de calor, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Descanse a la sombra si tiene que estar afuera.
  • Beba mucha agua (¡incluso si no tiene sed!) y evite las bebidas alcohólicas o con cafeína.
  • Use ropa holgada de colores claros.
  • Tome duchas frías para refrescarse.
  • Busque atención médica inmediata si siente mareos, náuseas o experimenta dolores musculares.

Para ayudar a mantener a otras personas a salvo, considere seguir los siguientes pasos:

  • Controle a los vecinos sensibles al calor, como los adultos mayores y los vecinos con discapacidades o enfermedades crónicas.
  • Nunca deje a niños o mascotas solos en vehículos, incluso con las ventanas abiertas.
  • Aprenda a reconocer los síntomas de deshidratación, estrés por calor (p. ej., sudoración intensa, fatiga, calambres y escalofríos) y golpe de calor (p. ej., falta de sudoración, dolor de cabeza, confusión), y sepa qué hacer cuando alguien a su alrededor está pasando un mal momento por el calor.
  • Reclame o instale elementos que den sombra en su vecindario (p. ej., árboles o estructuras que generen sombra). Consulte la sección "Enfriamiento" a continuación.

Organizaciones

Los negocios, las organizaciones sin fines de lucro y otros empleadores pueden tomar varias medidas para ayudar a proteger a los miembros de la comunidad del calor.

  • Reclame o instale elementos que generen sombra cerca de su lugar de trabajo.
  • Use su espacio para ofrecer a los habitantes un descanso del calor.
  • Proporcione cuidado y recursos a sus empleados que puedan estar expuestos al calor mientras trabajan, como sombra, agua y minimice el trabajo al aire libre en las horas más calurosas del día.

Manténgase informado

Para obtener más información sobre los impactos en la salud de la exposición al calor y los consejos de seguridad,  consulte la hoja informativa Sobreexposición .

Para obtener más información sobre los factores de riesgo y las condiciones de salud preexistentes que pueden empeorar la exposición al calor extremo,  consulte la hoja informativa Comprensión del riesgo .

Centros de refrigeración en el Distrito

Un centro de refrigeración es un edificio de acceso público con aire acondicionado, creado para brindar alivio y seguridad al público durante el calor extremo o una ola de calor. El gobierno del Distrito activa los centros de refrigeración cuando el índice de calor (temperatura y humedad) alcanza los 95°F. Los habitantes del Distrito pueden encontrar el centro de refrigeración más cercano usando este mapa.

Mantener fresco al DC: estrategias

Keep Cool DC incluye nueve estrategias generales para que el Distrito de Columbia aborde los riesgos del calor extremo. Estas estrategias se organizan en dos secciones: Enfriamiento y Mantenerse a salvo. Algunas de estas estrategias identifican nuevas oportunidades para que el Distrito actúe, y algunas de ellas identifican formas de expandir las actividades existentes de la agencia. Algunas de las estrategias pueden llevarse a cabo a corto plazo, mientras que otras pueden requerir más tiempo para su implementación. Juntas, estas estrategias brindan orientación sobre cómo el Distrito puede prepararse y adaptarse al calor extremo.

Muchas agencias del Distrito colaborarán en la implementación de estas estrategias, que incluyen:

  • Departamento de Energía y Medio Ambiente (Department of Energy and Environment, DOEE)
  • Oficina de la Tercera Edad del Distrito de Columbia (Department of Aging and Community Living, DACL)
  • DC Health
  • Autoridad de Vivienda del Distrito de Columbia (District of Columbia Housing Authority, DCHA)
  • Biblioteca Pública del Distrito de Columbia (District of Columbia Public Library, DCPL)
  • Escuelas Públicas del Distrito de Columbia (District of Columbia Public Schools, DCPS)
  • Departamento de Asuntos Regulatorios y del Consumidor (District of Columbia Department of Buildings, formerly Department of Consumer and Regulatory Affairs)
  • Asociación Atlética Estatal del Distrito de Columbia (District of Columbia State Athletic Assocation, DCSAA)
  • Departamento de Transporte del Distrito (District Department of Transportation, DDOT)
  • Departamento de Servicios Generales (Department of General Services, DGS)
  • Departamento de Servicios Humanos (Department of Human Services, DHS)
  • Oficina del Vicealcalde de Planificación y Desarrollo Económico (Deputy Mayor's Office for Planning and Economic Development, DMPED)
  • Departamento de Servicios de Empleo (Department of Employment Services, DOES)
  • Departamento de Parques y Recreación (Department of Parks and Recreation, DPR)
  • Departamento de Obras Públicas (Department of Public Works, DPW)
  • Departamento de Desarrollo de Negocios Pequeños y Locales (Department of Small and Local Business Development, DSLBD)
  • Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (Homeland Security and Emergency Management Agency, HSEMA)
  • Departamento de Policía Metropolitana (Metropolitan Police Department, MPD)
  • Oficina del Administrador de la Ciudad (Office of the City Administrator, OCA)
  • Oficina del Director de Tecnología (Office of the Chief Technology Officer, OCTO)
  • Oficina de Derechos de Discapacidad (Office of Disability Rights, ODR)
  • Oficina de Planificación (Office of Planning, OP)
  • Oficina de Defensoría del Pueblo (Office of the People's Counsel, OPC)
  • Oficina del Superintendente Estatal de Educación, (Office of the State Superintendent of Education, OSSE)
  • Oficina de Defensoría de Inquilinos, (Office of the Tenant Advocate, OTA)
  • Comisión de Servicios Públicos del Distrito de Columbia, (District of Columbia Public Service Commission, PSC)
  • Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington, (Washington Metropolitan Area Transit Authority, WMATA)

Enfriamiento

Esta sección describe las estrategias que el Distrito seguirá para combatir el calor urbano.

Debido al efecto UHI, ciertos vecindarios retienen más calor a medida que los edificios, las carreteras y otras superficies rígidas reemplazan los árboles y los espacios verdes. Las altas temperaturas pueden afectar la salud pública, dañar la infraestructura y los equipos críticos, aumentar los costos de energía y el riesgo de cortes de electricidad. Con una planificación y un diseño cuidadosos, podemos enfriar equitativamente el Distrito. Los árboles son eficaces para bajar las temperaturas, y los diseños innovadores, como techos verdes, edificios que ahorran energía, superficies reflectantes, pavimentos permeables e infraestructura verde, pueden ayudar a mantener nuestra ciudad fresca.

Para ayudar a enfriar el Distrito, el DOEE trabajará en estrecha colaboración con las agencias asociadas enumeradas en las siguientes estrategias para identificar los próximos pasos, elementos de acción y objetivos.

Estrategia 1: AUMENTAR LOS ESPACIOS FRESCOS

Mejorar el acceso a la sombra, espacios frescos y agua potable en las áreas más calurosas del Distrito y en los lugares donde los habitantes y visitantes pasan la mayor parte del tiempo al aire libre.

Estrategia 2: DISEÑAR PARA EL CALOR

Garantizar que todos los nuevos edificios y desarrollos disminuyan, en lugar de contribuir, al efecto UHI.

Estrategia 3: MEJORAR LA EQUIDAD DE LOS ÁRBOLES

Aumentar el acceso equitativo a árboles sanos y bien mantenidos. Los árboles son vitales para la salud y la resiliencia climática, y el Distrito ha establecido metas ambiciosas para expandir las copas de los árboles.

Estrategia 4: SEGUIR APRENDIENDO

El Distrito ha aumentado su comprensión de la sensibilidad y la exposición al calor a través de la investigación incluida en este plan, pero aún queda mucho por aprender. Continuar estudiando el efecto UHI y las estrategias de mitigación del calor a través de la colaboración con socios locales y regionales.

Mantenerse a salvo

Esta sección describe cómo el Distrito mantendrá a salvo a los habitantes en los días más calurosos. 

El cambio climático hará que los días sean más calurosos, las noches más cálidas y las olas de calor más largas y frecuentes. Si bien combatir el efecto UHI puede reducir los riesgos, el Distrito seguirá experimentando peligrosos eventos de calor. Podemos salvar vidas preparándonos para el calor, generando conciencia sobre los signos de estrés por calor y golpe de calor, y asegurándonos de que todos los habitantes puedan encontrar alivio fácilmente.

Para ayudar al Distrito a mantenerse a salvo durante el calor extremo, el DOEE trabajará en estrecha colaboración con las agencias asociadas enumeradas en las siguientes estrategias para identificar los próximos pasos, elementos de acción y objetivos.

Estrategia 5: MEJORAR LOS CENTROS DE REFRIGERACIÓN

Durante emergencias por calor, el gobierno del Distrito abre centros de refrigeración para que los habitantes busquen alivio. Los centros de refrigeración suelen ser instalaciones recreativas, bibliotecas y otros edificios públicos con aire acondicionado. Mientras tanto, muchos habitantes buscan refugio del calor yendo al cine, a los museos, a los cafés del vecindario u otros lugares privados.

Estrategia 6: EDUCAR A LOS HABITANTES SOBRE LOS RIESGOS DEL CALOR

Los habitantes pueden protegerse mejor a sí mismos y a sus vecinos si pueden identificar los síntomas peligrosos del calor y saben cómo responder.

Estrategia 7: APOYAR LA SEGURIDAD EN EL HOGAR

La mayoría de los habitantes del Distrito prefieren quedarse en casa en los días calurosos, aunque a menudo se esfuerzan por mantener sus hogares frescos porque no tienen o no pueden pagar el aire acondicionado.

Estrategia 8: APOYAR LA SEGURIDAD AL AIRE LIBRE

No todos los habitantes pueden darse el lujo de pasar días calurosos en espacios interiores frescos. El Distrito debe mantener seguros a quienes viven, trabajan o juegan al aire libre.

Estrategia 9: GARANTIZAR ENERGÍA LIMPIA Y CONFIABLE

Buscar protecciones para garantizar que los habitantes puedan mantener la energía durante el calor. Cuando muchas personas encienden su aire acondicionado en un día caluroso, pueden estresar la red y provocar cortes. A veces, una empresa de servicios públicos cortará deliberadamente la energía a algunos consumidores para evitar fallas en los equipos o apagones generalizados.

Hacia adelante

Responder a los impactos del cambio climático requerirá esfuerzos en todo el gobierno del Distrito. El DOEE coordinará la implementación de este plan y trabajará con las agencias asociadas enumeradas en cada estrategia para identificar los próximos pasos. El DOEE y otras agencias continuarán interactuando con las partes interesadas y los habitantes del Distrito sobre las mejores formas de adaptarse a los desafíos que plantea el calor extremo.

Copyright

District Department of Energy and Environment (DOEE)

Storymap

DOEE

Maps and Technical Assistance

The Cadmus Group